MÉRIDA.- En algunas ocasiones cuando un menor desaparece las autoridades emiten una alerta para una mayor difusión de la búsqueda; aquí explicaremos cómo activar la Alerta Amber, cómo funciona y cual es el proceso en Yucatán.

¿Qué significa la Alerta Amber?

Como su nombre lo menciona, es una alerta que contiene la información disponible de la niña, niño o adolescente desaparecido que se encuentra en riesgo inminente; además se emite con carácter de urgencia a través de la infraestructura y red nacional de contactos del Programa, para llegar a la población en general, permitiendo que con ello se incrementen las oportunidades de éxito en la localización de éstos.

Las alertas pueden ser a nivel Estatal, Nacional o Internacional.

La Alerta Amber funciona a través de la difusión masiva e inmediata con la cédula de activación donde se incluye la fotografía de la niña, niño o adolescente, en todos los medios de comunicación disponibles.

Lee: ¿Qué pasó con los animales de los circos en México y Yucatán?

Para que la alerta tenga mayor visibilidad es necesaria la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación y todos aquellos sectores que deseen colaborar con el objetivo de sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización.

¿Cómo activar la Alerta Amber?

La Alerta Amber se realizará cuando se cumplan con los criterios de activación establecidos en el protocolo y esta, será totalmente independiente de los procedimientos e investigaciones que las autoridades involucradas realicen de acuerdo a sus facultades y atribuciones para la localización de la niña, niño o adolescente.

Criterios para la activación de la Alerta Amber

  • La víctima debe ser menor de 18 años de edad.
  • La persona menor de edad debe estar en peligro inminente de sufrir daño grave por motivo de ausencia, desaparición, no localización o cualquier circunstancia que haya presunción de la comisión del delito de trata de personas, secuestro u otro delito, ocurrido en territorio nacional.
  • Que exista información suficiente sobre la niña, niño o adolescente, así como datos de las circunstancias del hecho, tales como: nombre, la edad aproximada, sexo, media filiación, señas particulares, padecimientos o discapacidades, ropa que vestía la última vez que fue vista; el lugar donde la vieron por última vez; detalles del hecho, y si se cuenta con la descripción de personas o vehículos involucrados.

Además la alerta no se emite cuando derivado de la activación, se pone al menor de edad en un riesgo mayor. Tampoco se activa si la víctima es menor de 18 años de edad.

¿Cuánto tiempo está vigente la Alerta?

La Alerta, de manera pública, tendrá una duración máxima de  72 horas; sin que esto sea limitativo para todas las instituciones de investigación y persecución del delito. Posterior a ese tiempo, según sea el caso, se da una prórroga de seis días más.

La desactivación de una Alerta o Prealerta Amber por el transcurso del tiempo no indica que las autoridades dejarán de realizar las acciones de búsqueda necesarias para la búsqueda y localización de la adolescente; esta continúa activa para las autoridades y la integración de la carpeta de investigación continuará hasta la localización de la víctima.

Una vez que se recupera a la víctima, el policía estatal de investigación informa de manera inmediata al Fiscal Investigador a cargo, quien a su vez se encarga de avisar a la familia; así como su traslado para que se le efectúen los exámenes médicos y psicológicos correspondientes, brindando de inmediato asistencia médica, psicológica y legal para en su caso continuar con la carpeta de investigación, por lo que previo a la práctica de los exámenes médicos o psicológicos, es atendida por personal experto en las áreas de psicología y trabajo social a efecto de que proporcionen informes preliminares sobre el estado en que se encuentra.

¿Cuánto tiempo se necesita para activar la Alerta?

La alerta se emitirá de manera inmediata con previa evaluación de las circunstancias del caso que se trate. Al recibir la denuncia y/o reporte, la Coordinación Estatal de cada entidad facultada valora la procedencia para la activación de una alerta o Pre-alerta, lo anterior conforme a los datos existentes y objetivamente disponibles y a los criterios de activación establecidos en el Protocolo Nacional Alerta Amber México.

¿A dónde llamar para activar la Alerta Amber en Yucatán?

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán, Fiscalía General del Estado, Kilómetro 45.5 del anillo periférico poniente. Tramo Susulá-Caucel. Tablaje catastral 20832. Código postal 97217. Mérida, Yuc. Méx.

  • 800 00 26 237
  • 9999303288 Directo las 24 horas del día los 365 días del año.

Alerta Amber en México.

Contacto:

  • Coordinación nacional del programa Alerta Amber México, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra Mujeres y Trata de Personas.
  • Fiscalía General de la Republica
  • 55 53462516

Lee: Los cinco feminicidas con más años de condena en Yucatán

Cinco criminales extranjeros capturados en Yucatán: dos casos peculiares