Felipe de la Cruz, Elena Fernández Moral, directora del Museo de la Canción Yucateca y Luis Felipe Góngora, de Los Nobles, en el recinto
Felipe de la Cruz, Elena Fernández Moral, directora del Museo de la Canción Yucateca y Luis Felipe Góngora, de Los Nobles, en el recinto

El concierto “Recordando a los compositores nacidos en junio”, en el Museo de la Canción Yucateca, será especial, dedicado a la tierra.

“Este evento en particular tiene algo muy importante con multifacéticos compositores, poetas, cantantes y compositores que le han cantado no sólo al amor de la mujer, sino al paisaje, a la tierra que los vio nacer”, dijo Elena Fernández Moral, directora del Museo, sobre el concierto de pasado mañana, 26, a las 7 de la noche.

El trío Los Nobles e invitados como Maricarmen Pérez, Felipe de Cruz, Jorge Cardeña, Miguel Seguí, Iván Niquete y Yussef Estrada representarán y recordarán el patrimonio costumbrista en el paisajismo musical de personajes como Luis Rosado Vega, Manuel López Barbeito, Fernando Espejo Méndez, María Teresa Mendoza Bates, José Alfonso Ontiveros, José Antonio Ceballos Rivas y Antonio Espinosa Becerra, entre otros.

Canciones como “Mi tierra”, “Anhelos del alma”, “Peregrina”, “Mi ciudad”, “Silencio azul”, “Flamboyán del camino”, “La tormenta”, “Naranjitas de Oxkutzcab”, “La feria Xmakuil” y “Vivir”, entre otras, son las que se tocarán e interpretarán en la velada.

“Es un canto a la tierra, tan necesario hoy en día porque la estamos destruyendo; esta gente que ha puesto su mirada en lo monumental de sus edificios, la tierra, la flora, la fauna, son visionarios (que) de una forma poética le cantaron a nuestra casa común”, compartió Elena Fernández.

Añadió que será un concierto “con sabor a Yucatán, a flamboyán florecido, a las ferias, vivencias de algunos municipios, un recorrido por el interior del Estado y la ciudad”.

Felipe de la Cruz dijo que cantará de su autoría “La milpa”, canción que le recuerda a su padre.

“La hice cuando falleció mi papá, de un pedacito de tierra que le gustaba tanto y quedó triste, de ahí nació esa canción cuya primera grabación la hizo Maricarmen Pérez y está en un disco de música tradicional. Por un lado es un orgullo y, por otro, una gran tristeza, porque narra un sentimiento”.

Luis Felipe Góngora, integrante de Los Nobles, indicó que el trío lleva 40 años y será bonito contar con la presencia de Javier Enrique Pech, cofundador del grupo, en una noche digna de escuchar letras y música el amor por la tierra, por los paisajes.

“No conozco compositor que no le haya cantado a su tierra, es algo especial, vemos la riqueza cultural de nuestra música, nuestros poetas, amar y seguir valorando que la tierra está en peligro y queremos conservar la ciudad y el estado, amar la tierra y enaltecerla, será una noche bonita”, platicó Luis Felipe

Elena Fernández dijo que el concierto se realizará aún con lluvia, no se suspenderá, porque los espacios del museo están preparados para el mal tiempo.

“Tenemos un decorado de flamboyanes para esta edición dedicada a la tierra”, agregó.

La cuota de recuperación es de 50 pesos.— VANESSA ARGÁEZ CASTILLA

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán