• Alumnas de la escuela “Manuel Alcalá Martín” de Xocén, Valladolid, se acomodan para la foto del recuerdo con el cheque simbólico y trofeo
  • Los integrantes del coro de la primaria “Nicolás Bravo”, de Mérida, posan con el cheque simbólico y trofeo que obtuvieron al ganar el primer lugar en el concurso de interpretación del Himno Nacional en maya en la modalidad de las escuelas generales con el programa “Ko’one’ex Kanik Maaya (Aprendamos maya)”, realizado ayer en el auditorio de la Segey
  • Arriba, Inés Hau Ucán y Carlos Dzul Chim, maestros del programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” de la “Nicolás Bravo”; a la izquierda, el coro de la “Manuel Alcalá Martín” con autoridades

Con el objetivo de poner en alto la lengua maya y fortalecer la identidad nacional, ayer se llevó al cabo el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya 2024.

En este certamen, seis escuelas fueron galardonadas, pero solo dos alcanzaron el primer puesto en sus respectivas categorías.

El evento tuvo lugar en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado (Segey), ubicado en la colonia García Ginerés.

El concurso se dividió en dos modalidades: las escuelas generales donde se aplica el programa “Ko’one’ex Kanik Maaya (Aprendamos maya)” y las escuelas de educación indígena.

En la primera modalidad, obtuvo el primer lugar la primaria “Nicolás Bravo”, de la capital yucateca, que se hizo acreedora a un premio de 10,000 pesos.

Los alumnos dedican un día a la semana a los ensayos de canto, en los cuales se centran en la correcta pronunciación de las palabras.

Los integrantes del coro cursan de tercero a sexto grados y todos tienen clases de maya, explicó Inés Hau Ucán, maestra del programa “Ko’one’ex Kanik” en la “Nicolás Bravo”.

Sobre el destino de los recursos obtenidos, Inés Hau admitió que “todavía no sabemos qué haremos con el premio, como los niños de la ciudad mayormente no tienen el traje regional lo que hicimos el año pasado, cuando ganamos segundo lugar, fue comprar lazos, tocados y paliacates para todos”.

Añadió que la cancha de la escuela no tiene domo, lo que no les permite hacer actividades en el exterior ante las inclemencias del tiempo.

Karina Alejandra Dzul Canché, estudiante de la “Nicolás Bravo”, habló sobre la participación en el concurso. “Fue una experiencia muy emocionante y pude convivir con mis amigos, compañeros y maestros; no sabía maya, empecé a aprender en tercero y me gustó”, confesó.

En esta modalidad quedó en segundo lugar la primaria “Julia Ruiz Fuentes”, de Mérida, y en tercero la escuela “Leopoldo Arana”, de Muna.

En el rubro de escuelas de educación indígena, el primer lugar fue para la primaria “Manuel Alcalá Martín” de Xocén, Valladolid.

Alumnos, maestros y algunas madres de este grupo debieron salir a las 4 a.m. en dirección a Mérida para llegar a tiempo al concurso.

“Fueron muchos años de preparación, desde segundo grado hasta sexto grado y esto no se podía lograr sin el apoyo de mis compañeros docentes y los padres”, manifestó Edwin de Jesús Chan Kuk, uno de los maestros.

Los niños destacaron con orgullo ser mayahablantes y admitieron que desean divertirse con el premio obtenido. “Siempre hemos compartido el premio entre todos, hacemos una convivencia; también lo utilizamos para algunos gastos de los niños porque es cara la vestimenta del mestizo”, señaló Chan Kuk.

En segundo lugar quedó la “José de la Luz Mena Alcocer” de Tiholop, Yaxcabá, y en tercero, la “Manuel Antonio Ay” de la comunidad El Edén, Tizimín.— ALESSANDRA CARRILLO AMARO

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán