• Elena Martínez Bolio junto a las instalaciones que conforman “Duelo colectivo. ¿A quién lloras?”, que denuncia las desapariciones de mujeres
  • Retratos que evocan a decenas de mujeres a las que aún se busca

Los vestidos y otros textiles que cubrieron sus cuerpos, la tierra bajo la cual probablemente ya se encuentran algunas, el dolor que cargan los recuerdos para los familiares que las buscan se palpa en la exposición “Duelo colectivo. ¿A quién lloras?”, de Elena Martínez Bolio.

La muestra toca un tema sensible: las mujeres desaparecidas, que no se sabe si están o no vivas, pero que siguen presentes en la memoria y los corazones de sus seres queridos que las continúan buscando…

La exposición se preparó con apoyos del Pecda 2023, que Martínez Bolio recibió en la categoría Creadores con Trayectoria, y se inauguró anoche en el Museo de Antropología Palacio Cantón.

Está integrada por tres instalaciones que agrupan elementos que aluden a las mujeres desaparecidas, objetos personales que hoy nadie usa y hasta la tierra que pisaban cuando estaban en casa.

“Aquí la ficción se queda empobrecida”, asegura Elena Martínez.

“Los feminicidios ocupan sillas, su distribución, como en un juzgado; el recinto, una capilla. Piden justicia, pero en realidad lo que esperan es no ser olvidadas, su espera es en el asiento y con lo que quedó de ellas, su ropa que hoy viste no un cuerpo, sino una butaca, por aquello de no cansarse en la espera”.

“En percheros y saliendo del ropero, ése que se abrió porque está harto de esperar, salieron uniformes de trabajo, pero también de escuela, dialogan entre ellas, son las jovencitas, ellas a pesar de todo parecen juguetear y hasta dialogar entre la espera”.

“Esa ropa que eligieron, la que cubrió sus cuerpos, esa ropa que tiene su energía, olor, sus pasos, celebraciones y que en ella puedes ver su medida y gustos me hace hoy balbucear, hay tantas variaciones que puedes pensar, ‘se vistan como se vistan les arrebataron la vida’”.

Explica que convocó a los objetos para presenciar su propio juicio, vestidos que, “mientras los plancho y me seco alguna lágrima con alguno, reconozco que ellos también están en duelo”.

“¿Hasta cuándo? Es mi pregunta. Lloro y prosigo mi tarea… Las miro bien plantadas, algunas de pie o sentadas en una silla, engalanadas con sus textiles, hoy parecieran sujetos que asisten a su propio juicio o tal vez seguirá siendo una sala de espera interminable”.

“Traje tierra roja del pueblo, de esos solares donde hasta hace pocos años una mujer se sentía segura, hoy ya no es así. Desde un hueco de tierra hasta el fondo de un océano como sepulcro ellas esperan que no las olvidemos”, subraya.

En la exposición alude al significado de desaparecer: un presagio de muerte.— IRIS CEBALLOS ALVARADO

Exposición Datos

Anoche se inauguró “Duelo colectivo. ¿A quién lloras?” en el Palacio Cantón.

Autenticidad

Elena Martínez Bolio asegura que elige trabajar con elementos reales y llevarlos hasta el museo con todo el peso de su autenticidad. “Lo más importante para mí es lo que me han mencionado sus familiares: ‘No las olvido’”.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán