Representación artística del proyecto “Wish-A-Poem” en Miami
Representación artística del proyecto “Wish-A-Poem” en Miami

MIAMI (EFE).— Miami volverá a verse inundada de poesía a lo largo del mes tras el arranque de “O, Miami”, una iniciativa anual que parte de la premisa de que “en el sitio más poético del mundo” todos pueden ser poetas.

Desde ayer y durante los próximos 30 días, los habitantes de la urbe podrán dar con rimas y poemas en sitios insospechados, como la playa, la tienda del barrio, vallas publicitarias y lavanderías, una de las señas de este festival que además incluye 40 actividades, entre lecturas, talleres y presentaciones por todo el condado.

“El festival celebra a Miami, que creemos que es el lugar más poético del mundo”, dicen organizadores.

La edición de este año, la número 13, tiene a Yucef Merhi, un venezolano radicado en esta ciudad, como recipiente de la edición inaugural de la comisión Técnicamente Poética, dotada de 30,000 dólares y que se concede a artistas que trabajan en la intersección entre poesía y tecnología.

Merhi presentará el proyecto interactivo “Wish-a-Poem”, en el que los visitantes de tres bibliotecas públicas crearán de manera conjunta un poema al frotar una de tres “lámparas mágicas”, que están conectadas a pantallas que muestran un texto y transmiten y reciben datos en tiempo real.

“Al frotar una lámpara, aparecerá un verso en una de las pantallas y en la misma pantalla de las otras ubicaciones, permitiendo que tres personas en tres ubicaciones diferentes interactúen y cocreen los poemas”, explica la organización.

La dirección de “O, Miami” resalta la relevancia de esta comisión en momentos en que se debaten las implicaciones de la inteligencia artificial sobre el lenguaje y la propiedad intelectual de obras creativas.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán