Integrantes del elenco que representará el Hanal Pixán en el Museo Canadiense de Historia de Ottawa
Integrantes del elenco que representará el Hanal Pixán en el Museo Canadiense de Historia de Ottawa

Toda la tradición, el color, los aromas y los sabores del tradicional Hanal Pixán (“comida de ánimas” en lengua maya) trascenderán más allá de las fronteras yucatecas y se harán presentes en una recreación de esta conmemoración del sincretismo maya y español en el Museo Canadiense de Historia de Ottawa, hasta donde los espíritus del Mayab se darán cita en torno a una ofrenda que se exhibirá a partir de mañana y hasta el lunes 30.

Se trata del proyecto “Hanal Pixán” coordinado por la maestra Beatriz Ceballos Poot, yucateca que por 20 años ha radicado en Canadá como docente.

Desde hace cuatro años es promotora de esta tradición en la Escuela Polivalente Carrefour de la ciudad de Gatineau, en la provincia de Quebec, y por vez primera llevará esta experiencia hasta el museo más importante del país norteamericano.

En la actividad participará el Ballet Aztlán, cuyos integrantes se encargarán de recrear la atmósfera que enmarca este acontecimiento, en el cual nuestros antepasados retornan del más allá para disfrutar del cálido recibimiento que se les brinda en el mundo de los vivos a través de las ofrendas que se preparan en su honor.

Ganadora del premio Ohtli 2022, por su labor de promoción

La ganadora del premio Ohtli 2022, que entrega la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a ciudadanos destacados de nuestro país que llevan al cabo acciones tendientes a promover y difundir la identidad cultural nacional en el extranjero, es ahora colaboradora del Museo Canadiense de Historia, al que ofrece su apoyo en las actividades que éste lleva al cabo.

En entrevista con Diario de Yucatán, Beatriz Ceballos explicó que durante cuatro años recreó el Hanal Pixán en la Escuela Polivalente Carrefour, en la cual es maestra de español; la escuela cuenta con una población estudiantil de varios países.

“La tradición del Hanal Pixán es sin lugar a dudas una de las más representativas del sincretismo cultural de Yucatán, una mezcla entre lo maya y lo hispano en torno a la veneración de los muertos, a los cuales les damos la bienvenida al mundo de los vivos para agasajarlos con todo aquello que disfrutaron y así demostrarles que aún les recordamos y extrañamos”, manifestó.

“La representación del Hanal Pixán es una de las más esperadas por la comunidad académica por todo lo que ésta encierra y su origen, para ellos esto es mucho más especial y simbólico que el Halloween, son cosas muy diferentes; la tradición maya les parece más profunda y rica”, agregó.

Este año, la representación salió de los muros de la escuela y fue propuesta por la maestra Beatriz Ceballos al Museo Canadiense de Historia, que acogió con beneplácito el proyecto: se trata de la representación del Hanal Pixán con una ofrenda y la participación del grupo folclórico y mariachi Aztlán de Canadá, cuyos integrantes se caracterizarán como ánimas para recrear la atmósfera y el contexto de la celebración.

La representación está programada para mañana, la ofrenda permanecerá en exhibición hasta el lunes 30 próximo. Para la jornada inaugural se han vendido más de 500 localidades, las entradas están agotadas.

Para la ocasión están invitados a asistir la alcaldesa de Ottawa, France Belisle; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, y el cónsul Juan Gabriel Morales Morales. Colaboraron con el proyecto la directora ejecutiva del museo Caroline Dromaguet y la especialista en aprendizaje France Therrien.

La ofrenda estará dedicada al expresidente Francisco I. Madero.

Lee también: Historia del Paseo de las Ánimas en Mérida: cómo surgió (fotos y vídeos)

Emanuel Rincón Becerra, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación con 32 años de trayectoria en periodismo; ingresó a Grupo Megamedia en 1994....