Denuncian a líder francesa por decir que Karla Sofía Gascón es "un hombre"

FRANCIA.— Marion Maréchal, una dirigente ultraderechista fue demandada por un grupo de seis organizaciones francesas contra la homofobia. El anuncio se dio este 27 de mayo luego de señalar que la líder francesa indicó que en el Festival de Cannes 2024 se dio el premio de interpretación femenina a “un hombre”.

Esto en referencia al galardón otorgado a Karla Sofía Gascón, actriz transexual española, quien este pasado sábado 25 de mayo recibió junto a sus compañeras de la película “Emilia Pérez”, el premio de Mejor Actriz.

Denuncian a líder francesa por referirse a Karla Sofía Gascón como un “hombre” tras ganar en Cannes

Si bien la también exparticipante de MasterChef Celebrity México hizo historia al convertirse en la primera intérprete trans en ganar un premio en dicho certamen, su triunfo se vio empañado por el señalamiento de la líder ultraderechista francesa.

Es un hombre quien ha recibido el premio de interpretación femenina”, escribió Marion Maréchal este pasado domingo 26 de mayo en su cuenta X (antes Twitter).

Donde también publicó un mensaje en el que insistió en que “el progreso para la izquierda es borrar a las mujeres y a las madres”.

Asimismo, tras ser entrevistada en el canal público France 2, Marion insistió en que “decir todo el día un hombre es una mujer y una mujer es un hombre no lo convierte en verdad”.

Y recalcó que: “se nos impone creer una mentira“, esto a pesar de que el entrevistador le advirtió de que su posición podía considerarse “tránsfoba”.

Pero sus declaraciones tuvieron consecuencias, pues un grupo de seis organizaciones francesas contra la homofobia presentaron una demanda contra la dirigente ultraderechista Marion Maréchal, señalando que la líder “infringió las leyes”.

“Hemos presentado una querella contra Marion Maréchal Le Pen por haber infringido las leyes de la República al promover el odio y la discriminación”, señalaron las seis organizaciones en un comunicado conjunto.

Añadieron que “estos comportamientos ilegales refuerzan el clima de violencia en el que viven las personas LGTB+ en Francia”, ya que desde 2016 los hechos violentos contra esta comunidad “han explotado un 129 %, y el aumento más fuerte afecta a las personas transgénero”.

“Estamos más decididos que nunca a protegerlas”, aseguró el comunicado.