La marihuana es la droga ilegal más usada en México. Los efectos de la marihuana son dañinos para la salud y hay que informar sobre ella para desmitificar que es una droga inocua ya que realmente causa daños como:

—Altera la habilidad de la persona para almacenar memoria y recordar o evocar eventos, al igual que poder cambiar su atención de un tema a otro.

—Afecta también la coordinación motora y el equilibrio al unirse a receptores en cerebelo y ganglios basales, que son áreas encargadas de regular el balance, la postura, la coordinación de movimiento y el tiempo de reacción.

—Tiene reacciones adversas psicológicas como ansiedad, depresión, pánico, ideas delirantes y alucinaciones

La toxicidad de la marihuana se ha minimizado durante mucho tiempo pero hallazgos recientes revelan que su componente THC produce acortamiento neuronal con muerte celular y fragmentación del DNA en el hipocampo.

Tiene consecuencias graves en su consumo prolongado, como cáncer y complicaciones pulmonares, hepáticas y cardíacas.

¿Qué contestar ante los discursos engañosos, como “la despenalización favorecerá el acabar con la violencia, la corrupción y la inseguridad en México”, “el riesgo de volverse adicto a la marihuana es menor al que tienen los que usan drogas legales”, y otros más, que pretenden con ello la legalización de la marihuana?

1.— La evidencia desde la salud pública dice que al haber más droga disponible en la sociedad habrá más consumo.

2.— Al disminuir la percepción de riesgo sobre las sustancias se incrementa el consumo, particularmente en menores de edad.

3.— La marihuana no es un medicamento, no se ajusta a los criterios de lo que debe ser un medicamento, para que los médicos puedan predecir y controlar su impacto.

4.— Los adolescentes que comienzan a usar la marihuana tienen cinco veces más probabilidades de convertirse en dependientes de una droga, ocho veces más probabilidades de convertirse en consumidores de cocaína y 15 veces más probabilidades de consumir heroína en su vida.

5.— La marihuana es una sustancia que provoca adición e impacta negativamente en el proceso de aprendizaje, en la productividad, en los accidentes, lesiones en el trabajo y entre otros problemas sociales.

6.— La marihuana que hoy se vende es mucho más potente y adictiva debido a los cambios genéticos que se le han hecho a las plantas de marihuana.

7.— Tiene efectos negativos a largo plazo. Un adolescente que consume marihuana tiene el doble de probabilidades de abandonar los estudios y fracasar en sus proyectos de vida.

8.— Si se permite su consumo también deberá permitirse su producción, distribución, comercio, suministro y trasportación libremente de la droga. ¿Se acabará la corrupción y la violencia? Un dato curioso del Foro fue la mención de la pérdida de memoria que produce la marihuana, cuando dijeron que el expresidente Vicente Fox durante su mandato promovía campañas para acabar contra las drogas y ahora por esta pérdida de memoria a causa de su consumo promueve la legalización para que haya libre consumo de la marihuana.— Presbítero Alejandro de J. Álvarez Gallegos, coordinador diocesano de la Pastoral de la Salud y de la Vida

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán