Marisol Cen Caamal
Marisol Cen Caamal

Hace algunos días me preguntaron qué opinaba del cash stuffing y debo confesar que no tenía idea de lo que me hablaban. “Es una tendencia financiera que está en TikTok”, me aclaró un joven. Así que mi curiosidad me llevó a revisar la plataforma para enterarme de qué se trataba.

Al entrar a dicha red social y ver los videos relacionados con cash stuffing, me di cuenta de que se refería a la vieja práctica de dividir los gastos en sobres para tener un mejor control de las finanzas.

El método de los sobres, una técnica para organizar las finanzas usada incluso por nuestras abuelas, consiste en distribuir en diferentes sobres las diversas categorías de gasto.

Este método requiere inicialmente conocer o estimar los gastos antes de distribuirlos. Cuando la persona recibe sus ingresos, debe asignar el dinero a gastar en diferentes sobres o compartimentos según el uso que se le vaya a dar al dinero. Por ejemplo, se puede tener un sobre para pagar los servicios de la casa (luz, agua, teléfono, etc.), otro para las compras del supermercado, otro para los gastos de entretenimiento, para pagar la hipoteca o renta de la casa, y así se pueden ir agregando tantos sobres o compartimentos como categorías se deseen tener.

Actualmente, se venden una especie de carteras diseñadas específicamente para este método de administración del dinero. Estas carteras cuentan con múltiples compartimentos, lo que facilita la separación y organización de los fondos según las diferentes categorías de gasto.

La esencia de este método es mantener un control riguroso sobre los gastos de cada categoría, tomando dinero exclusivamente del sobre asignado cuando sea necesario. Por ejemplo, si se destinan $1,000 para gastos de entretenimiento, cada vez que se realice un gasto relacionado con este rubro, se debe tomar del sobre asignado. Una vez que el dinero de ese sobre se agote, no se deben hacer más gastos relacionados con esa categoría hasta el próximo periodo de ingresos.

Una de las grandes desventajas de tener todo el dinero de los gastos en una cuenta de débito, e ir pagando directamente de allí, es que puede ser difícil llevar un control de los gastos realizados, con el riesgo de quedarse sin dinero para cubrir gastos importantes.

Algunas instituciones financieras han llevado esta idea de los apartados a sus plataformas digitales y dan la opción de crear diferentes apartados para separar el dinero. Al poner el dinero en los apartados, ese monto ya no aparece disponible en la cuenta, ni en la tarjeta de débito, lo cual ayuda a no gastar esos recursos. En caso de querer disponer del dinero se puede hacer de forma sencilla sacando dinero del apartado.

La distribución del dinero en diferentes categorías ya sea de forma física o digital es una valiosa herramienta para un mejor control de los gastos.

En el caso del cash stuffing hay un fuerte efecto psicológico. Manejar el dinero físicamente, y ver cómo se reduce con cada compra o pago, hace que las personas sean más conscientes de sus hábitos de gasto.

Recomiendo este método especialmente para niños y adolescentes, ya que puede ser una valiosa herramienta educativa para enseñarles a administrar su dinero de manera responsable desde una edad temprana.

En resumen, aunque el cash stuffing no es una técnica nueva, su resurgimiento a través de plataformas como TikTok ha revitalizado el interés en esta forma fácil y efectiva de controlar los gastos.

Al final, no importa cómo lo llamen o las adaptaciones que le hagan, lo esencial es que el método funcione para quienes lo utilizan, ayudándolos a alcanzar una mayor conciencia y control sobre sus finanzas personales.— Mérida, Yucatán.

marisol.cen@kookayfinanzas.com

Consultora Financiera y Directora de las Licenciaturas en Administración y Finanzas, Universidad Anáhuac Mayab

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán