Nos comentan que… en Morena Yucatán la situación está tal color de hormiga, que algunos militantes han expresado abiertamente que ante la imposición de Rommel Pacheco como candidato a la alcaldía de Mérida, prefieren dar su voto a Cecilia Patrón Laviada.

Designación de Rommel Pacheco, ¿desventaja para ”Huacho”?

Nada bien cayó entre algunos sectores morenistas y seguidores de la 4T la designación del diputado federal Rommel Pacheco Marrufo como candidato único de Morena a la alcaldía de Mérida para las elecciones del próximo año.

Esta imposición centralizada, como le llaman, del expanista y expriista es considerada un grave desatino de las cúpulas morenistas que obviamente —nos dicen— está generando una gran molestia y repudio en las bases de este partido.

Sin embargo, se insiste, las cúpulas han decidido hacer esta burda imposición guiándonse solomente por un rating de conocimiento que se tiene del personaje en cuestión, pero sin valorar toda la trayectoria que ha tenido como enemigo declarado de la 4T, pues hay evidencia de cómo ha votado en contra de los proyectos del gobierno de López Obrador en la Cámara de Diputados.

En fin, nos dicen, lo que se avizora es un voto diferenciado en la capital yucateca, que es un bastión político del PAN. Esto va a presentar una disyuntiva para el electorado meridano entre Cecilia Patrón y Rommel Pacheco. Como se puede anticipar que muchos van a preferir votar por Cecilia, entonces esta designación favorece de alguna manera a la figura de la panista.

Hay quienes ya piensan en que la designación es desde ahora un triunfo de Cecilia Patrón, que puede ser adverso para las aspiraciones del candidato morenista a la gubernatura, Joaquín Díaz Mena, porque no hay que olvidar que la capital concentra alrededor del 45% del electorado yucateco. Un triunfo amplio de Cecilia en la capital puede representar un riesgo para Huacho, nos insisten.

Imposición daría ”voto de castigo”

Entre quienes expresaron su satisfacción, al menos de dientes para afuera, estuvo el senador expanista Raúl Paz Alonzo, pero fueron más las manifestaciones de inconformidad, en número y en dureza.

Uno de los más enojados fue Manuel Díaz Suárez, otro expanista, quien también se inscribió en el proceso interno para elegir al precandidato a la presidencia municipal de Mérida. El doctor Díaz, conocido como “el doctor diablito”, cuestionó el levantamiento de encuestas para tomar esa decisión y calificó de error la designación de Rommel Pacheco.

Hasta ayer no se conocía una reacción del diputado local Rafael Echazarreta Torres, quien también aspiraba a la postulación morenista en Mérida.

Un grupo de militantes hizo público su malestar por la selección del exclavadista como precandidato y hasta anticipó que no votaría por él sino por la panista Cecilia Patrón Laviada.

En contraste, Joaquín Díaz Mena, precandidato a la gubernatura, expresó que el anuncio de la directiva nacional de Morena marcó un día muy importante para el proyecto de la 4T en Yucatán y se deshizo en elogios a Pacheco Marrufo. Sobra decir que “Huacho” fue tundido en las redes sociales por sus señalamientos.

Incómodos “chapulines”

No deja de llamar la atención que en los mítines que encabezó Claudia Sheinbaum Pardo en su reciente visita a Yucatán, el jueves pasado, no fueron convocados a subir a los templetes Rommel Pacheco Marrufo y Jorge Carlos Ramírez Marín, quienes se resignaron a estar en las primeras filas.

Los conductores de los eventos masivos en Kanasín y Progreso tampoco los mencionaron entre los asistentes. La razón, nos dicen, era muy clara: querían evitar abucheos de los morenistas que no están a gusto con los “chapulines” que llegaron a apoderarse de las candidaturas.

El senador Ramírez Marín fue visto muy platicador con sus excompañeras priistas Verónica Camino Farjat, senadora, y Carmen Navarrete Navarro, diputada federal. Ahora coinciden en la 4T.

¿Adiós al PRIAN?

Dicen por allá que muchas veces es mejor callar. Quizás eso aplica con Rogerio Castro Vázquez, secretario general del Infonavit, quien en el último día del año “subió” a las redes sociales la imagen de un muñeco que simbolizaba el año viejo, con la siguiente leyenda:

“Adiós el prian. Bienvenido Morena”.

Aclaró que la fotografía era de un muñeco elaborado por vecinos. Por supuesto, no faltaron los comentarios alusivos a que ese PRIAN en realidad está en Morena, con una avalancha de “chapulines” que no sólo llegaron en busca de candidaturas sino que ya controlan campañas políticas.

Si alguien duda, que voltee al equipo de Joaquín Díaz Mena y verá la realidad.

Lee también: Plaza Grande: visita de Claudia Sheinbaum a Yucatán, entre tensiones y cambios de bandera en Morena
Plaza Grande: En situación de orfandad política
Plaza Grande: movimientos en Morena Yucatán, ante más dudas que certezas

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán