Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania
Foto de archivo del piso de remates de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania Credit: AP

FRÁNCFORT, Alemania.— Este miércoles, los principales mercados de Europa cerraron con ganancias, entre los que destaca el mercado milanés, que cerró con una subida del 1.43 %, mientras el euro superó los 1.08 dólares.

El euro supera los 1.08 dólares

El euro subió hasta superar la barrera de los 1.08 dólares después de que se conociera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó una décima en mayo, hasta el 3.3 %.

La moneda única cotizaba a 1.0846 dólares hacia las 15.00 horas GMT de este miércoles, por encima de los 1.0727 dólares de las últimas horas del martes.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el tipo de cambio en 1.0765 dólares.

Por otra parte, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha reiterado este miércoles en Londres que el organismo no puede comprometerse a un camino predeterminado de tipos debido a la enorme incertidumbre actual.

El BCE ha publicado hoy también que el euro se mantuvo como la segunda moneda más importante a nivel global en 2023, pese a que su participación en las reservas mundiales de divisas cayó un punto porcentual, hasta el 20 %, su nivel más bajo desde la pandemia.

Además, en Alemania se ha confirmado que la inflación volvió a subir ligeramente en mayo, hasta el 2.4 %, como señaló la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) en cifras preliminares.

La Bolsa de Milán cierra con una subida del 1.43 %

La Bolsa de Milán cerró al alza y su índice selectivo FTSE MIB creció un 1.43 % y llegó a los 34,358.83 puntos contagiada por los resultados de los mercados europeos tras conocerse los datos de inflación estadounidenses que fueron inferiores a lo esperado

Por su parte, el índice FTSE Italia All-Share aumentó el 1.43 % hasta los 36,583.60 enteros.

En la sesión cambiaron de manos unas 628 millones de acciones por valor de unos 2,525 millones de euros.

El mejor del selectivo fue la compañía STMicroelectronics, que sumó el 3.28 %, seguido por la casa automovilística Ferrari (3 %), la energética A2a (2.86 %) y la banca Mediolanum (2.75 %).

Mientras que en negativo cerraron Telecom, que disminuyó un 2.11 %; la empresa de seguridad y defensa Leonardo con una bajada del 1.93 %; la metalúrgica Tenaris, que se dejó un 0.97 %, y la energética ENI, que descendió un 0.33 %.

El DAX 40 avanza un 1.42 %

El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, ha avanzado un 1.42 % y ha recuperado los 18,600 puntos.

El DAX 40 ha cerrado en 18,630.86 puntos una sesión en la que se mantuvo por debajo de los 18,400 puntos por las caídas de las automovilísticas, pero en la que se recuperó tras la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos.

En línea con el DAX 40, el MDAX de medianas empresas ha avanzado un 1.19 %, hasta los 26,772.92 puntos, mientras que el índice tecnológico TecDAX ha subido un 0.96 %, hasta los 3,461.59 puntos.

A nivel local, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado que la inflación en Alemania volvió a subir en mayo, hasta el 2.4 %, tal y como señaló en cifras preliminares.

Por valores, la cementera Heidelberg Material ha liderado la sesión en el principal selectivo alemán, tras avanzar un 4.33 %; seguida por la tecnológica SAP (3.42 %) y el grupo industrial Siemens (3.27 %).

Por contra, las automovilísticas alemanas han liderado las pérdidas, con cinco entre las seis compañías que más se han dejado, en una jornada en la que Bruselas comunicó a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38.1 % a la importación de vehículos eléctricos.

En este contexto, Porsche SE ha perdido un 7.18 %; Porsche AG, un 1.79 %, Volkswagen, un 1.48 %; BMW, un 0.96 %; y Mercedes-Benz, un 0.9 %.

El CAC-40 sube el 0.97 %

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró con una subida del 0.97 %, después de tres sesiones a la baja.

La plaza parisina, que terminó en los 7,864.70 enteros (29 valores en verde y 11, en rojo), se anotó así la primera subida de la semana, marcada por la inestabilidad política en Francia debido al anticipo electoral anunciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, el domingo, tras el ascenso histórico de la ultraderecha en las europeas.

El grupo industrial Schneider Electric lideró los aumentos, con una mejora del 4.76 %, seguido del fabricante de semiconductores STMicroelectronics (3.27 %) y el grupo de componentes eléctricos Legrand (2.43 %).

En el otro lado de la balanza, la operadora de telecomunicaciones Orange sufrió una depreciación del 2.67 %.

La Bolsa de Londres sube un 0.83 %

La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión de este miércoles con ascensos generalizados, al subir un 0.83 % en la misma jornada en la que se anunció un aumento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido.

El índice principal londinense, el FTSE-100, creció 67.67 puntos, hasta alcanzar los 8,215.48 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, aumentó en 230.55 puntos, es decir, un 1.14 %, hasta las 20,497.40 unidades.

Estos datos coincidieron con el incremento del 0.7 % del PIB británico en los tres meses hasta finales de abril frente al trimestre anterior, aunque en dicho mes, abril, el PIB se mantuvo plano, en un 0.0 %, según la Oficina Nacional de Estadística (ONS, en inglés).

Entre los ganadores de la jornada, sobresalió el grupo Rentokil Initial, que recogió unas ganancias del 13.73 % después de que el inversor Nelson Peltz, del grupo estadounidense de gestión Trian Partners, entrara en la participación de la empresa con objeto de incrementar su valor, según medios como el británico ‘Financial Times’.

También entre las subidas destacaron la financiera St. James’s Place, que incrementó el valor de sus acciones en un 4.92 %, y la proveedora de elementos de construcción Howden Joinery Group, que subió un 4.07 %.

En el otro lado de la balanza, se situó el grupo financiero Legal & General, que cayó un 5.47 %, seguido de la minorista B&M European Value Retail, que descendió un 2.41 %, y del grupo de telecomunicaciones Vodafone, que bajó un 1.57 %.

La Bolsa española sube el 0.63 %

La Bolsa española subió el 0.63 %, animada por el avance de las plazas europeas y de Wall Street, después de que cayera ligeramente la inflación de Estados Unidos en mayo, según datos del mercado.

El principal indicador del parqué español, el IBEX 35, ganó 69.9 puntos, hasta 11,245.4. En el año acumula un alza del 11.32 %.

Entre los grandes valores españoles, cayeron el banco BBVA, el 2.54 %; la petrolera Repsol, el 0.97 %; Telefónica, el 0.91 % (quinto); y Banco Santander el 0.14 %.

Por el contrario, subieron el gigante textil Inditex, el 2.2 %; y la eléctrica Iberdrola, el 1.04 %.

La Bolsa española tuvo ganancias moderadas durante la mayor parte de la sesión y le costaba despegarse del nivel de 11,200 puntos hasta que se difundió la caída de dos décimas del índice subyacente de precios de consumo de Estados Unidos en mayo, al 3.4 % interanual; la tasa general bajó una décima y se situó en el 3.3 %.

Esto impulsó a Wall Street en la apertura y favoreció el resultado final del mercado español.

También le podría interesar: “La Reserva Federal de EE.UU. mantiene sin cambios los tipos de interés