Bolsa de Valores de Milán, Italia
Fachada del edificio de la Bolsa de Valores de Milán, Italia Credit: Referencial

FRÁNCFORT, Alemania.— Este lunes, los principales mercados de Europa cerraron con ganancias, excepto Milán que registró un descenso de 1.62 %, mientras el euro se cambiaba en 1.0865 dólares.

El euro se cambia a 1.0865 dólares

El euro se situó en los 1.0865 dólares, en un día sin grandes impulsos debido al festivo de Pentecostés en Alemania y otros mercados y ante la ausencia de datos económicos importantes en la eurozona y EEUU.

La moneda única se cambiaba a 1.0865 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este lunes, frente a los 1.0876 dólares de las últimas horas de cotización del viernes.

El Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el tipo de cambio en 1.0861 dólares.

En las primeras operaciones del lunes, el euro cotizaba ligeramente al alza.

Al mercado le faltó ímpetu y la noticia del fallecimiento del presidente iraní, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero apenas movió el mercado de divisas, lo que indica que los temores de otra crisis geopolítica están contenidas por ahora.

Ebury, una fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, cree en su análisis de este lunes que a medio plazo, la infravaloración del euro, la resistencia de la demanda interna y la recuperación de China siguen siendo factores favorables para la moneda común.

La entidad financiera considera que las declaraciones de miembros del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) dejan cada vez más claro que, si bien es probable un recorte de los tipos en junio, una rebaja adicional en julio es aún incierto.

A su vez, el dólar puede seguir bajando a medida que se liquiden las posiciones cortas ante la ausencia de datos importantes para el mercado esta semana.

El DAX sube 0.35 %

El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, subió este lunes un 0.35 % en una jornada sin datos económicos importantes durante el lunes de Pentecostés con bajos volúmenes de negociación.

El DAX 40 ha cerrado la sesión en los 18,768.96 puntos, gracias a las señales positivas procedentes de los mercados de EEUU y Asia.

El índice tecnológico TecDAX ha caído un 0.76 %, hasta los 3,457.29 puntos y el MDAX de las medianas empresas ha subido un 0.15 % hasta 27,482.05 puntos.

Esta mañana en Fráncfort, los inversores no se arriesgaron demasiado este lunes.

El índice del mercado de Fráncfort tampoco se vio afectado al final de la jornada de negociación por eventuales temores a otra crisis geopolítica o vaivenes en el precio del petróleo por el fallecimiento en un accidente de helicóptero del presidente iraní, Ebrahim Raisí.

Eso sí, la empresa armamentística alemana Rheinmetall se vio impulsada con una subida del 3.75 %, la empresa de materiales poliméricos Covestro (2.15 %) y MTU Aero Engines (1.49 %).

Los perdedores de la jornada fueron Siemens Energy (-2.60 %) tras noticias en el medio indio Mint acerca de que el grupo de tecnología energética quiere vender la división india de aerogeneradores de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy por mil millones de dólares, y las automovilísticas.

Los analistas de Morgan Stanley efectuaron una serie de reclasificaciones, de manera que subieron las acciones de Mercedes-Benz a “sobreponderar” y bajaron las de Porsche AG y las preferentes de Volkswagen a “infraponderar”.

Porche se dejó un 1.89 % en la Bolsa, Mercedes-Benz un 1.37 %.

El CAC 40 sube un 0.35 %

La Bolsa de París cerró con ganancias moderadas y el CAC 40 avanzó un 0.35 %, para terminar en 8,195.97 puntos, muy cerca de su máximo histórico, establecido en 8,259.19 enteros.

Fue una jornada calmada y si apenas historia, con muy poco movimiento debido al festivo de hoy en Francia.

El mercado mantuvo durante toda la sesión el tono ligeramente positivo tras los datos favorables de la inflación en EE.UU. divulgados la semana pasada y el convencimiento entre los inversores de que el Banco Central Europeo hará un primer recorte de tipos el próximo 6 de junio.

Teleperformance lideró las subidas (3.00 %), seguida del grupo bancario Société Générale (2.26 %) y de la firma de tecnología aeronáutica Safran (1.92 %).

En el lado negativo, Carrefour cedió un 1.06 %, por un 0.95 % de Engie y un 0.93 % de Unibail-Rodamco.

La Bolsa española sube el 0.1 %

La Bolsa española subió el 0.1 % este lunes animada por los máximos históricos de Wall Street y el avance de la mayoría de los grandes valores y algunos bancos, según datos del mercado.

El índice de referencia, el IBEX 35, ganó 11.8 puntos, hasta 11,339.5. En el año acumula una subida del 12.25 %.

De los grandes valores, solo cayeron el banco BBVA, el 0.88 %; y la eléctrica Iberdrola, el 0.34 %, en tanto que Telefónica repuntó el 1.11 %; el grupo textil Inditex, el 0.65 %; la petrolera Repsol, el 0.61 %; y Banco Santander, el 0.36 %.

La Bolsa española subió impulsada por el avance de los mercados internacionales y los máximos históricos provisionales de Wall Street esta jornada, en la que apenas se han conocido noticias económicas que influyeran en el mercado.

La Bolsa de Londres avanza un 0.05 %

La Bolsa de Londres avanzó un 0.05 % en una jornada impulsada principalmente por el rendimiento positivo de grupos como las mineras.

El índice principal de la City, el FTSE-100, avanzó 3.94 puntos hasta 8,424.20 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, subió un 0.59 %, 123.43 puntos, hasta 20,873.33 unidades.

Entre los ganadores de la jornada figuraron hoy el grupo de automoción Rolls Royce Holdings, con una subida del 4.47 %, seguido de la minera Fresnillo, que avanzó el 3.98 % y Weir Group, con ganancias del 3.77 %.

Por contra, finalizaron en números rojos la aerolínea de vuelos baratos EasyJet, con un 3.24 % menos, seguida de la firma de moda Burberry Group, que cedió el 3 % y el grupo de supermercados online Ocado, que se dejó al cierre el 2.42 % de su valor.

Bolsa de Milán cierra con una bajada del 1.62 %

La Bolsa de Milán cerró este lunes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cayó el 1.62 % ,hasta los 34,825.01 puntos en una jornada en la que las grandes sociedades repartieron sus dividendos.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share también cayó un 1.55 % y quedó en los 37,036.09 enteros.

En la sesión de lunes cambiaron de manos unos 690 millones de acciones por valor de unos 2,673 millones de euros (unos 2.903 millones de dólares al cambio).

El mercado milanés fue el único en europa que cerró en negativo debido al reparto de dividendos de 68 empresas cotizadas, de las cuales 21 en el índice selectivo.

Entre los peores, el sector bancario, con el Banco Popolare Sondrio, que se dejó el 6.09 %, seguido de Bper Banca (-2.14 %), Banco Popolare di Miláno (-1.79 %) e Intesa Sanpaolo (-1.6 %).

Mientras que cerraron en positivo, el industrial Prysmian que ganó 1.77 %, la aseguradora Unipol 9.01 (1.46 %), Amplifon (1.38 %) y Leonardo 23.6 (1.38 %).

También le podría interesar: “Precio del dólar hoy, lunes 20 de mayo de 2024