Bolsa de Valores de París, Francia
Edificio de la Bolsa de Valores de París, Francia Credit: EFE

FRÁNCFORT, Alemania.— Los principales mercados europeos cerraron este martes con ganancias, entre las que destaca el avance de la Bolsa de Fráncfort, cuyo principal indicador, el DAX 40, que subió un 0.67 %, mientras el euro caía hasta los 1.0829 dólares.

El euro cae hasta los 1.0829 dólares

El euro ha caído este martes hasta los 1.0829 dólares después de que los pedidos de bienes duraderos avanzaran en Estados Unidos un 1.4 % en febrero con respecto al mes anterior.

La moneda única se cambiaba a 1.0829 dólares hacia las 16.00 GMT de este martes, frente a los 1.0837 dólares que alcanzó durante las últimas horas de cotización de ayer, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el tipo de cambio en 1.0855 dólares.

La moneda única se ha cambiado hoy en una banda de fluctuación de entre 1.0827 y 1.0863 dólares.

El DAX 40 sube un 0.67 %

El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, ha subido este martes un 0.67 % hasta rozar los 18,400 puntos y ha marcado su sexo máximo consecutivo al cierre, después de que el indicador del consumo continuara con su recuperación en marzo.

El DAX 40 ha cerrado la sesión en 18,384.35 puntos, mientras que el índice tecnológico TecDAX ha avanzado un 0.74 % hasta los 3,449.35 puntos.

Durante la sesión, la Sociedad para la Investigación del Consumo (GfK) y el Instituto de Decisiones de Mercado de Núremberg (NIM) han confirmado que el indicador del consumo siguió lentamente su recuperación en marzo.

Concretamente, este indicador mejoró por segunda vez consecutiva y subió ligeramente en 1.4 puntos, desde los 28.8 negativos este mes a los 27.4 puntos negativos en la previsión de abril.

Según las instituciones, las expectativas económicas y de ingresos aumentaron ligeramente, al tiempo que la propensión a la compra se mantuvo casi sin cambios en un nivel bajo.

Por compañías, la jornada ha estado liderada por la armamentística Rheinmetall, que ha avanzado un 2.72 %; seguida de la inmobiliaria Vonovia, con un 2.08 %; y la farmacéutica Bayer, que ha subido un 1.77 %.

En el extremo contrario se han situado el proveedor de tecnologías para diagnóstico molecular Qiagen, que ha caído un 1.99 %, mientras que las químicas Symrise y Covestro se han dejado un 1.65 % y un 1.48 %, respectivamente.

El CAC-40 cierra con una subida del 0.41 %

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró con una subida del 0.41 %, a pesar de las inquietudes sobre las finanzas públicas francesas, que, según anunció el instituto nacional de estadística, terminaron en 2023 con un déficit del 5.5 % del PIB.

El principal indicador del mercado parisino cerró en 8,184.75 puntos, con 27 valores al alza, dos sin cambios y 11, a la baja.

Lideraron las ganancias el grupo de lujo Kering, que creció el 3.15 % tras encadenar casi un descenso del 16 % en las últimas sesiones, seguido por el banco BNP Paribas (2.91 %) y el fabricante de automóviles Renault (2.65 %).

Evitaron mayores ganancias valores como el fabricante de automóviles Stellantins, que retrocedió el 2.10 %, y empresas del lujo como Hermès y LVMH, con descensos del 0.67 % y 0.45 %, respectivamente.

La Bolsa española sube el 0.36 %

La Bolsa española subió el 0.36 % y se quedó de nuevo a las puertas de los 11,000 puntos, que sí que consiguió tocar durante la sesión, y se situó a niveles de mayo de 2017 en su sexta sesión consecutiva en positivo, con Wall Street y el resto de grandes plazas europeas también en verde.

El IBEX 35, el principal selectivo español, subió 39.3 puntos, es decir un 0.36 %, hasta los 10,991.5 enteros y en el año acumula una subida del 8.8 %.

La Bolsa española comenzó con repuntes que le llevaron a tocar los 11,000 puntos, aunque posteriormente se desinfló para cotizar por debajo de esta cota y cerrar con esa subida del 0.36 % una jornada en la que se publicaron varios datos de coyuntura económica, pero ningún determinante para el rumbo de las bolsas.

Entre los grandes valores, Telefónica subió el 1.83 %; Santander, el 1.05 %; Iberdrola, el 0.48 % y Repsol, el 0.42 %. Por el contrario, BBVA cayó el 0.14 % e Inditex repitió cotización.

La Bolsa de Londres sube un 0.17 %

La Bolsa de Londres cerró con ganancias generalizadas, al ganar un 0.17 %, impulsada por los grupos del sector minorista.

El índice principal, el FTSE-100 (’Footsie’), avanzó 13.39 puntos hasta 7,930.96 enteros, mientras que el secundario, FTSE-250, ganó 164.11 puntos, un 0.84 %, hasta 19,777.64 unidades.

Entre los ganadores de la jornada figuraron hoy la minorista multinacional británica Kingfisher, que subió un 3.76 %, seguida de la cadena de supermercados online Marks & Spencer, que registró ganancias del 3.58 %.

También avanzaron al término de la sesión el grupo deportivo JD Sports Fashion, que sumó un 3.22 % así como la cadena de supermercados online Ocado, que avanzó el 3.20 %.

En cambio, finalizaron la sesión en terreno negativo el grupo Auto Trader Group, con un 4.69 % menos, seguido de Beazley, que se dejó al cierre el 2.20 %, y la minera Rio Tinto, que registró pérdidas del 1.87 %.

También cerró en números rojos Fresnillo, con un 1.64 % menos, y Experian, que retrocedió el 1.60 %.

La Bolsa de Milán gana un 0.14 %

La Bolsa de Milán cerró al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0.14 %, hasta situarse en los 34,688.17 puntos, a la espera de los datos de la inflación en Italia previstos el viernes.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share creció un 0.16 %, hasta los 36,888.79 enteros.

Milán siguió la marcha de los mercados europeos respaldados por el optimismo sobre un posible recorte de tipos en junio tanto en Europa como en Estados Unidos y a la espera de los datos de inflación de Francia e Italia, previstos para el viernes.

Durante la sesión se cambiaron de manos casi 820 millones de acciones por un valor de 2,652 millones de euros.

En esta jornada, el mejor del selectivo fue la energética Saipem, que sumó el 4.66%, seguida por los valores bancarios Bper Banca, que ganó el 2.82%, y Bca Pop Sondrio, que sumó el 2.67 %, y la marca de moda Brunello Cucinelli, con un 2.66 % más.

Los peores del selectivo fueron Stellantis, que se dejó el 2.12 % después de la empresa y los sindicatos metalúrgicos de Turín firmaron un acuerdo para la salida voluntaria e incentivada de 1,520 trabajadores, de un total de aproximadamente 12,000 empleados.

También estuvieron en terreno negativo Hera, que bajó el 1.45 %, Recordati, que descendió el 1.15 %, y la eléctrica Terna, que perdió el 0.62 %.

También le podría interesar: “Precio del dólar hoy, martes 26 de marzo de 2024