Bolsa de Valores de Madrid
Foto de archivo del piso de remates de la Bolsa de Valores de Madrid, España Credit: EFE/Juan Carlos Hidalgo

FRÁNCFORT, Alemania.— Con excepción de la Bolsa de Fráncfort, que terminó con una pérdida marginal del 0.02 %, los principales mercados europeos cerraron con ganancias la jornada de este miércoles, mientras el euro subía hasta los 1.0943 dólares.

El euro sube hasta los 1.0943 dólares

El euro subió este miércoles hasta los 1.0943 dólares después de que la producción industrial cayera un 3.2 % en la eurozona y un 2.1 % en la Unión Europea (UE) en enero.

La moneda única se cambiaba en 1.0943 dólares hacia las 16:00 horas GMT de este miércoles, frente a los 1.0918 dólares de las últimas horas de cotización de ayer.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1.0939 dólares.

Durante la sesión, la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat, confirmó que la producción industrial de la eurozona cayó en enero un 3.2 % con respecto a diciembre y un 6.7 % si se compara con el mismo mes de un año antes.

En el conjunto de la UE, la producción industrial se contrajo un 2.1 % respecto a diciembre y un 5.7 % a nivel interanual.

El BCE anunció que pondrá en marcha un diferencial más estrecho entre las operaciones principales de financiación (OPF) y la facilidad de depósito, que remunera el exceso de reservas a un día y que actualmente se sitúa en el 4 %.

Esta medida, que entrará en vigor el 18 de septiembre, forma parte de los cambios que el organismo va a realizar en su marco operativo para dirigir los tipos de interés a corto plazo, con el objetivo de la normalización del balance.

La moneda única se cambó hoy en una banda de fluctuación de entre 1.0946 y 1.0921 dólares.

La bolsa española gana 1.65 %

La Bolsa española ganó el 1.65 % y se acercó a los 10,600 puntos por la subida próxima al 8 % de Inditex después de presentar sus resultados del cierre de su ejercicio fiscal, según datos del mercado.

Su índice de referencia, el IBEX 35, sumó 171.6 puntos, ese 1.65 %, la mayor subida desde el 14 de noviembre pasado, hasta 10,560.5 puntos, nivel de finales de enero de 2018. En el año gana el 4.54 %.

Inditex, la compañía con mayor peso en la plaza española, copó el protagonismo en el mercado y su subida del 7.7 % después de haber incrementado el 30 % sus ganancias el año pasado, permitió que la bolsa avanzara por encima de otras plazas internacionales. El precio del petróleo Brent subía el 2.1 % y se situó en 83.64 dólares.

Todos los grandes valores subieron: Inditex el 7.74 % (mayor avance del IBEX y de la bolsa); Repsol el 2.42 %, Iberdrola el 0.97 %, Banco Santander el 0.86 %, BBVA el 0.74 % y Telefónica el 0.39 %.

La Bolsa de París gana un 0.62 %

La Bolsa de París cerró con nuevos récords, ya que el CAC 40 logró una nueva marca tras subir un 0.62 %, con varios de sus pesos pesados alcanzando o rozando la mejor cotización de su historia.

El índice de referencia del mercado parisino terminó la sesión en 8,137.58 puntos, con lo que superó el nivel de los 8,100. Los analistas interpretaron las subidas en la positiva interpretación de los datos de inflación de Estados Unidos de febrero, divulgados ayer martes.

El fabricante de equipos eléctricos Schneider lideró las ganancias (2.13 %) y cerró al nivel más alto jamás logrado. BNP Paribas (2.08 %) y TotalEnergies (1.76 %) tuvieron también alzas destacables.

También fue un día positivo para le sector del lujo, con subidas en Hermès (1.12 %), LVMH (0.95 %) y L’Oreal (0.80 %).

Además de Schneider, Hermés y otros valores potentes, como Airbus (0.81 %) o Air Liquide (0.45 %) terminaron la sesión en niveles históricos.

En el lado opuesto, las pérdidas más fuertes fueron para Alstom (-2.14 %), Vivendi (1.92 %) y STMicroelectronics (1.84 %).

Milán sube un 0.39 %

La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0.39 %, hasta situarse en los 33,885.43 puntos, gracias a la buena evolución del sector bancario y de grandes títulos industriales italianos.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share creció otro 0.39 %, hasta los 36,040.33 enteros.

Durante la sesión se cambiaron de manos 1,040 millones de acciones por un valor de 3,114 millones de euros.

En la sesión destacó la compañía del sector de la defensa Leonardo, que escaló un 3.45 %, gracias a sus multimillonarias previsiones de pedidos para 2024, hasta los 19,500 millones de euros.

También ganaron la sociedad de cartera Azimut (3.00 %), la petrolera Eni (1.95 %), los dos mayores bancos del país, Intesa Sanpaolo (1.31 %) y Unicredit (1.29 %), la firma de moda Brunello Cucinelli (1.13 %), la aseguradora Generali (0.98 %), el coloso energético Enel (0.94 %) y la siderúrgica Tenaris (0.94 %).

Por el contrario, entre las cotizadas con más pérdidas se situaron la compañía de renovables Erg (4.93 %), la eléctrica A2a (2.58 %), Stmicroelectronics (1.94 %), Stellantis (1.28 %), los laboratorios Diasorin (0.99 %) y la petrolera Saipem (0.98 %), entre otros.

La Bolsa de Londres sube 0.31 %

La Bolsa de Valores de Londres cerró este miércoles con ganancias generalizadas, con un avance del 0.31 %, aupada por las empresas mineras, en una jornada en la que se conoció también que la economía nacional creció un 0.2 % el pasado enero.

El índice principal londinense, el FTSE-100, se incrementó en esta jornada en 24.36 puntos hasta 7,772.17 enteros, mientras que el índice secundario, el FTSE-250, decreció 1.29 puntos, un 0.01 %, hasta 19,563.92 unidades.

El selectivo británico avanzó al cierre después de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) revelara hoy que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció un 0.2 % el pasado enero, frente a una caída del 0.1 % en diciembre. Se trató del primer dato estimado del PIB que se conoce después de que la ONS confirmara que la economía nacional entró en recesión a finales de 2023 al encadenar los dos últimos trimestres de contracción.

Dentro de este contexto, entre los grupos ganadores de la jornada figuraron hoy la minera Antofagasta, que avanzó el 5.23 %, seguida de Glencore, con una subida del 5.03 %, y Anglo American, que registró ganancias del 4.80 %, así como el grupo de apuestas Entain, que sumó a su valor el 2.12 %.

En cambio, finalizaron en números rojos el grupo de artículos deportivos JD Sports Fashion, que retrocedió el 4.07 %, seguido del grupo de telecomunicaciones Vodafone, con un 4.01 % menos, y la empresa Rontokil Initial, que registró pérdidas del 3.07 %.

El DAX 40 cae un 0.02 %

El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, ha caído este miércoles un 0.02 % desde el máximo de ayer tras una jornada en la que superó por primera vez en su historia la barrera de los 18,000 puntos.

El DAX 40 ha cerrado la sesión de este miércoles en 17,961.38 puntos, mientras que el índice tecnológico TecDAX ha caído un 0.74 % hasta los 3,438.55 puntos.

En una jornada sin grandes datos macroeconómicos en el país, la sesión en el mercado alemán ha estado marcada por la presentación de los resultados financieros de Zalando, Adidas, E.ON y Volkswagen, que han llevado a las tres primeras a liderar las subidas y a la automovilística a posicionarse como la que más pierde.

Concretamente, la empresa de venta de moda por internet Zalando ha liderado la sesión, tras subir un 18.9 %, después de confirmar que durante 2023 obtuvo un beneficio neto de 83 millones de euros, cinco veces más que un año antes, aunque facturó un 1.94 % menos, con 10,143 millones.

Le ha seguido en bolsa la energética E.ON, que ha avanzado un 6.01 % después de que durante el 2023 redujera su beneficio neto un 72 % hasta los 517 millones.

En el caso de la marca deportiva Adidas (+3.84 %), perdió 75 millones de euros en 2023, frente al resultado positivo de 612 millones de un año antes, después de reducir sus ingresos por la interrupción de su colaboración con el rapero estadounidense Kanye West y la reducción de sus inventarios.

Por su parte, la automovilística Volkswagen ha liderado los números rojos (-5.89 %) tras ganar un 7.6 % más en 2023, hasta los 16,013 millones, al tiempo que su facturación aumentó un 15.5 % y las unidades entregadas se incrementaron un 11.8 %.

Junto a esta empresa se han situado la automovilística Porsche AG y el gestor bursátil Deutsche Börse, que han perdido un 4.32 % y un 2.89 %, respectivamente.

Todo ello durante una jornada en la que la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha confirmado que la producción industrial de la eurozona cayó en enero un 3.2 % con respecto a diciembre, mientras que en la Unión Europea (UE), el descenso fue del 2.1 %.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que pondrá en marcha un diferencial más estrecho entre las operaciones principales de financiación (OPF) y la facilidad de depósito, que remunera el exceso de reservas a un día y que actualmente se sitúa en el 4 %.

También le podría interesar: “Precio del dólar hoy, miércoles 13 de marzo de 2024