Bolsa de Valores de Nueva York
Foto de archivo de un operador en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York Credit: AP Photo/Richard Drew


NUEVA YORK, Nueva York.— Este miércoles, la jornada en Wall Street abrió en números verdes, cuando el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0.10 %, mientras el mercado intenta recuperarse de las potentes pérdidas de la sesión de ayer martes, alentadas por los datos de inflación en enero, que no respondieron a las expectativas de los analistas.

En la apertura

Diez minutos después de la apertura del mercado, el Dow Jones se situaba en 38,310 puntos, y el selectivo S&P 500 subía un 0.38 %, hasta los 4,971 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, ganaba un 0.53 %, hasta las 15,739 unidades.

¿Qué afecta hoy a los mercados?

Ayer martes, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que la tasa de inflación volvió a caer en enero al 3.1 %, mientras los analistas preveían una caída hasta el 2.9 %, lo que sembró dudas sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo varios recortes en los tipos de interés este año.

En consecuencia, los inversionistas creen que la fecha para el primer recorte de tipos se aplazará hasta el 12 junio, en lugar del 1 de mayo, según la herramienta FedWatch de CME Group, que sigue los movimientos del banco central.

Incremento del 20 % de vehículos Lyft

En el ámbito empresarial, esta mañana destacaba la potente subida de un 20 % de la empresa de alquiler de vehículos Lyft, manteniendo algunas ganancias de las que obtuvo ayer, cuando sus acciones se dispararon hasta un 60 % después de publicar su informe de resultados con un cero de más en una métrica, que más tarde fue corregido.

Plataforma de alojamientos de corta estancia

Por su parte, las acciones de la plataforma de alojamientos de corta estancia Airbnb caían un 4 % tras publicar ayer sus resultados de 2023, cuando obtuvo unos beneficios netos de 4,800 millones de dólares en 2023 -un incremento anual de un 152 % respecto a 2022- y una facturación total de 9,900 millones de dólares, un 18 % más), si bien anotó pérdidas en el cuarto y último trimestre por sus problemas fiscales en Italia.

Por sectores

Predominaban las ganancias, encabezadas por el sector de comunicaciones (0.76 %) y el industrial (0.75 %), mientras que las pérdidas iban para el sector de bienes esenciales y no esenciales, que perdían un 0.34 % y un 0.14 %, respectivamente.

Entre los 30 valores del Dow Jones, lideraban las ganancias Salesforce (1.45 %) e Intel (1.07 %), mientras que las mayores pérdidas eran las de Home Depot (-0.81 %) y Walmart (-0.6 %).

También le podría interesar: “Precio del dólar hoy, miércoles 14 de febrero de 2024