Bolsa de Valores de Madrid
Foto de archivo de un panel informativo de la bolsa de Madrid muestra la evolución de su principal indicador, el IBEX 35 Credit: EFE/Juan Carlos Hidalgo

FRÁNCFORT, Alemania.— Los principales mercados europeos registraron ganancias este miércoles, con excepción del mercado español, cuyo principal indicador, el IBEX35, que retrocedió 0.09%, mientras el euro logró superar los 1.072 dólares, al cierre de operaciones.

El euro supera los 1.072 dólares

El euro superó este miércoles la barrera de los 1.072 después de conocerse que la economía de la eurozona se estancó en el cuarto trimestre del año pasado.

La moneda única se cambiaba a 1.0721 dólares hacia las 16:00 horas GMT, frente a los 1.717 dólares de las últimas horas de cotización del martes.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1.0713 dólares.

Durante la jornada, la oficina de estadística comunitaria Eurostat confirmó que la economía de la eurozona registró una tasa de crecimiento del 0 % durante el cuarto trimestre del año pasado, pero el empleo en el conjunto de los países de la moneda común subió un 0.3 % en el mismo periodo.

La eurozona, por lo tanto, esquivó la recesión técnica al cierre de 2023, en la que habría entrado si hubiera registrado una tasa negativa entre octubre y diciembre que se sumase a la observada en el tercer trimestre, del -0.1 %.

En política monetaria, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha insistido hoy en que la institución necesita más tiempo antes de bajar los tipos de interés, mientras que mañana la presidenta de la institución, Christine Lagarde, comparecerá ante el Parlamento Europeo.

En el Reino Unido, este miércoles se ha confirmado que la inflación se mantuvo en el 4 % interanual hasta enero, la misma tasa que en diciembre de 2023, después de que ayer el IPC estadounidense cayera tres décimas, hasta el 3.1 %, lo que supone un descenso menor al esperado por los mercados y aleja la posibilidad de una rápida bajada de tipos.

La moneda única se ha cambiado hoy en una banda de fluctuación de entre 1.0723 y 1.0697 dólares.

La Bolsa española cae el 0.09 %

La Bolsa española cerró con una caída del 0.09 % después de haber cotizado con subidas durante la mayor parte de la sesión, aunque a última hora se desinfló para tomar la senda bajista y se desmarcó del resto de bolsas europeas.

El principal selectivo español, el IBEX 35, retrocedió 8.8 puntos, esa caída del 0.09 %, hasta los 9,916.6 enteros.

El mercado español abrió con leves pérdidas aunque minutos después revertió la tendencia para cotizar al alza durante gran parte de la jornada y se acercó a los 10,000 puntos, aunque las ganancias se desinflaron tras la apertura de Wall Street, pese del arranque al alza del Dow Jones, y el IBEX terminó en rojo.

Entre los grandes valores, Inditex subió el 0.26 %; Santander, el 0.2 % e Iberdrola, el 0.19 %.

Por el contrario, BBVA cayó el 0.95 %; Repsol, el 0.93 % y Telefónica, el 0.14 %.

La Bolsa de Londres sube el 0.75 %

La Bolsa de Valores de Londres cerró con un alza del 0.75 % por ascensos generalizados, sobre todo del sector minorista.

El índice general FTSE-100 de las principales compañías que cotizan en el mercado crecieron 56.12 puntos hasta situarse en 7,568.40 enteros, mientras que el índice secundario FTSE-250 ganó 80.06 puntos, el 0.42 %, hasta los 19,003.89 enteros.

La jornada estuvo marcada por los últimos datos oficiales de la inflación interanual británica.

El índice de precios al consumo (IPC) en el Reino Unido se mantuvo en un 4 % en los doce meses hasta el pasado enero, la misma tasa que en diciembre de 2023, según la Oficina nacional de estadística (ONS, en inglés).

La mayor contribución al alza provino de los costos de mantenimiento de la vivienda y los servicios comunitarios, como mayores cargos de gas y electricidad, mientras que presionaron a la baja el abaratamiento de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Entre las empresas al alza figuran las acciones de la empresa de construcción Persimmon, que ascendieron el 3.09 % hasta los 1,403 peniques, mientras que las de la cadena de tiendas deportivas JD Sports Fashion subieron el 2.66 % hasta 108 peniques.

Las acciones de la cadena de entrega de alimentos a domicilio Ocado subieron el 2.54 % hasta 532 peniques, en tanto que las de la empresa de telecomunicaciones BT ascendieron el 2.44 % hasta 104 peniques.

Entre las empresas en rojo figuran los títulos de la minera Fresnillo, que bajaron el 1.12 % hasta 466 peniques, mientras que los de la también minera Endeavour Mining retrocedieron el 1.01 % hasta 1,269 peniques, las de Anglo American perdieron el 0.50 % hasta 1,747 peniques y los títulos de la petrolera BP bajaron el 0.68 % hasta 476 peniques.

El CAC-40 sube un 0.68 %

La Bolsa de París recuperó casi las pérdidas de la víspera y su selectivo CAC-40 mejoró un 0.68 % que le situó de nuevo cerca de los 7,700 puntos y algo por debajo de su máximo histórico.

Un día después de haber caído un 0.84 %, el indicador de referencia superó una apertura dubitativa para lanzarse a las ganancias, que fueron en aumento a lo largo del día para acabar en los 7,677.35 puntos, cerca de los 7,690 que hubiera supuesto un nuevo récord.

En una jornada serena, a la espera de una salva de resultados empresariales, los inversionistas intercambiaron acciones por valor de más de 2,600 millones de euros.

La tecnológica Capgemini lideró las ganancias con una subida del 6.85 %, por delante del industrial Thales, que progesó un 4.08 % y del fabricante de componentes electrónicos Schneider Electric, que subió un 1.87 %.

En el otro extremo se situó la siderúrgica ArcelorMittal con una bajada del 0.69 %, seguida de la inmobiliaria Unibail, que cayó un 0.49 % y del grupo de pagos en línea Teleperformance, que retrocedió un 0.44 %.

Milán remonta un 0.63 %

La Bolsa de Milán cerró al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0.63 %, hasta situarse en 31,329.38 puntos, tras los números rojos del día anterior por la inflación estadounidense.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share creció un 0.62 %, hasta los 33,462.01 enteros.

Durante la sesión se cambiaron casi 623 millones de acciones por un valor de 1,984 millones de euros.

Tras la bajada de la víspera, causada por una inflación que no cayó lo esperado en Estados Unidos, los inversionistas de Milán intentaron la remontada, apostando especialmente por los mayores títulos financieros e industriales italianos.

La mayor subida fue de la compañía aeroespacial Leonardo (6.06 %), seguida por la extractora de agua Interpump (5.33 %), el sistema de cobros Nexi (4.22 %), Banca Monte Paschi Siena (2.85 %), Banca Mediolanum (2.18 %) y Finecobank (1.53 %).

También ganaron la firma de moda Brunello Cucinelli (1.95 %), Telecom Italia (1.93 %) o los camiones de Iveco (1.43 %).

Por el contrario, en territorio negativo quedaron PIrelli (-1.17 %), Banca Popolare Emilia Romagna (-1.12 %), la petrolera Saipem (-0.55 %), la siderúrgica Tenaris (-0.54 %), Campari (-0.47 %), la red eléctrica Terna (-0.43 %) y el fabricante de cables Prysmian (-0.41 %), entre otros.

El DAX 40 sube un 0.38 %

El principal selectivo de la bolsa de Fráncfort, el DAX 40, subió un 0.38 % y roza de nuevo los 17,000 puntos después de que la víspera cerrara en negativo tras conocerse la tasa de inflación de Estados Unidos.

El DAX 40 ha finalizado la sesión en 16,945.48 puntos, mientras que el índice tecnológico Tex DAX ha avanzado un 0.51 % hasta los 3,386.91 puntos.

El mercado alemán ha vuelto a la senda del crecimiento después de que el martes cerrara en rojo tras confirmarse que la tasa de inflación de Estados Unidos cayó en enero hasta el 3.1 % interanual, mientras que la subyacente -aquella que no tiene en cuenta la energía y los alimentos frescos- se mantuvo en el 3.9 %.

Por compañías, Adidas ha liderado los avances, después de que sus acciones subieran un 2.5 %, seguida de la empresa de asistencia sanitaria Fresenius, con un 2.39 %, y la farmacéutica Merck, con un 1.75 %.

Por contra, la automovilística Porsche se ha situado como la empresa que más ha perdido, un 1.14 %, por delante de la energética RWE (-1.09 %) y la cementera Heidelberg Materials (-1.08 %).

También le podría interesar: “Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones subía un 0.10 %