Pemex
Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, participó en la conferencia del presidente López Obrador, en Palacio Nacional Credit: Agencia EL UNIVERSAL/Berenice Fregoso/RDB.

CIUDAD DE MÉXICO.— Este jueves, durante la acostumbrada conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su intervención, Octavio Romero Oropeza, el director de Pemex, anunció que a partir del próximo 31 de enero , la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, iniciará a producir 243 mil barriles diarios de petróleo.

El titular de Pemex mostró una gráfica en donde se prevé que esta refinería produzca en 2025 y 2026 alrededor de 320 mil barriles diarios.

Indicó que se espera que al finalizar este año, con las seis refinerías lleguen a producir un millón 512 mil barriles diarios.

Plan de Pemex para 2024

“¿Qué estamos pensando para el 2024? Llegar a un millón 512 mil. ¿Por qué razón? Porque las seis refinerías van a pasar por las rehabilitaciones que estamos haciendo, que vamos a hacer este año, a un millón de barriles”, dijo el funcionario.

“Esto es Dos Bocas, que ya a partir del 31 de enero y en febrero va entrar en producción, 243 mil barriles diarios anualizados, y Deer Park (269 mil barriles diarios). Entonces vamos a cerrar este año con un millón 512“, detalló.

Pemex
Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, participó en la conferencia del presidente López Obrador, en Palacio Nacional Credit: Agencia EL UNIVERSAL/Berenice Fregoso/RDB.

En Palacio Nacional y al hacer un corte de caja de Pemex, Romero Oropeza, aseguró que bajo el actual gobierno se ha sostenido e incrementado las reservas probadas.

Romero Oropeza dijo que, “Las reservas es uno de los indicadores más importantes de cualquier petrolera. Este es el almacén, es la bodega de cualquier empresa, y aquí vemos cómo en el 2008 se tenían reservas en el país de 14 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente y como durante los dos sexenios anteriores las reservas cayó de manera tal que nosotros recibimos 7 mil millones, menos de la mitad, y durante esta administración hemos sostenido el 100% de reposición de las reservas, no al 100%, el 106% de la reposición de la reservas”.

“Arrancaríamos este año ya con una reserva probada de 7.4%. Entonces no solo evitamos ya la declinación de las reservas, sino que la hemos incrementado y la hemos sostenido“, aseguró el funcionario.

También le podría interesar: “El presidente López Obrador asegura que ya se rescató a Pemex