Bolsa de Valores de Fráncfort
Foto de archivo de la fachada del edifio de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania. Credit: EFE/EPA/ANDRE PAIN

FRÁNCFORT, Alemania.— Este miércoles, los principales mercados europeos cerraron con ganancias, con el principal indicador de la Bolsa de Valores de Fráncfort, el DAX 40, ganó 0.86%, mientras el euro retrocedió frente al dólar y se vendía en 1.0850 dólares.

El euro cae frente al dólar

El euro se depreció hoy tras la publicación de cifras que muestran una bajada de los precios de producción y de las ventas minoristas en Estados Unidos en el mes de octubre.

El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1.0850 dólares, frente a los 1.0859 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1.0868 dólares.

Los precios mayoristas subieron en EE.UU. en octubre un 1.3 % interanual (2,2 % interanual en septiembre) y cayeron un 0.5 % respecto al mes anterior, la mayor bajada desde abril de 2020, que lleva a pensar que la economía estadounidense aterrizará de forma suave.

Las ventas minoristas bajaron en EE.UU. en octubre un 0.1 % respecto al mes anterior, la primera caída desde marzo, que muestra también que la economía estadounidense se enfría.

Los mercados descartan que la Reserva Federal (Fed) vaya a subir en diciembre de nuevo sus tipos de interés porque la inflación se reduce en EEUU y comienzan a descontar una bajada el próximo año por lo que baja la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense a diez años hasta el 4.5 % tras haber llegado en octubre al 5 %, máximo desde hace dieciséis años.

La inflación general subió en EE.UU. en octubre un 3.2 % interanual y la subyacente, un 4 %.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1.0832 y 1.0883 dólares.

El DAX 40 sube un 0.86 %

El selectivo de Fráncfort subió este miércoles un 0.86 % después de publicarse más datos que muestran que la inflación remite y la economía se enfría en EE.UU., por lo que la Reserva Federal (Fed) no necesitará volver a subir sus tipos de interés en diciembre.

El índice DAX 40 ganó un 0.86 % hasta 15,748.17 puntos, mientras el tecnológico TecDAX subió un 1.23 %, hasta 3,107.96 puntos.

El fabricante de semiconductores Infineon subió un 9.7 %, hasta 33.57 euros, después de presentar resultados y buenos pronósticos y decir que quiere aumentar el dividendo.

La empresa de tecnología energética Siemens Energy se disparó un 8.8 %, hasta 11.15 euros, después de presentar una pérdida atribuida récord de 4,532 millones de euros en su ejercicio 2023, debido a los problemas con su filial Gamesa, que han obligado al Gobierno alemán a comprometer avales por valor de 7,500 millones de euros para intentar salvar la compañía.

Además, Siemens le comprará una participación del 18 % en una empresa conjunta en India por 2,100 millones de euros como parte de la solución a sus problemas y prevé otras desinversiones que le aportarán más efectivo.

Los planes de rescate, que reducen el riesgo de una ampliación de capital pero Siemens Energy no la descarta.

La empresa de venta de moda por internet Zalando ganó un 3.1 %, hasta 24.13 euros, después de haberse disparado el martes un 10.6 % porque rebota después de haber caído con fuerza por las subidas de los tipos de interés.

La inmobiliaria Vonovia cayó un 1.8 %, hasta 24.73 euros, el fabricante de materiales de construcción Heidelberg Materials perdió un 1.7 %, hasta 71.58 euros, y la energética E.on cedió un 1.3 %, hasta 11.28 euros.

Londres sube un 0.62 %

La Bolsa de Londres cerró con ganancias generalizadas, con un avance del 0.62 %, impulsada por las mineras, pese a que el Índice de Precios al Consumo (IPC) del país cayó el pasado mes al 4.6 %, situándose en su nivel más bajo en dos años.

El índice principal londinense, el FTSE-100 -o ‘footsie’-, avanzó 46.44 puntos hasta 7,486.91 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, subió un 0.76 %, 140.35 puntos, hasta 18,676.48 enteros.

Al cierre de los mercados, la libra esterlina perdía un 0.27 % frente al euro, y se cambiaba en 1.1454 euros, y cedía un 0.51 % frente al dólar norteamericano, al cotizar en 1.2429 dólares.

El selectivo británico cerró en verde después de que se conociera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) del Reino Unido cayó en octubre al 4.6 %, frente al 6.7 % el mes anterior, por lo que se sitúa en el nivel más bajo en dos años, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Pese a la fuerte caída, la inflación interanual se mantiene por encima del objetivo del Banco de Inglaterra de situarla en el 2 %.

Los costos de las materias primas bajaron el 2.6 % en octubre, mientras los de los productos que salen de las fábricas retrocedieron el 0.6 %, de acuerdo con los datos difundidos por esa oficina.

Dentro de este contexto, los ganadores de la jornada fueron la empresa de informes crediticios Experian, que registró al cierre ganancias del 7.523 %, seguida de la empresa gestora de inversiones St James’s Place, que avanzó el 6.57 % y el grupo de supermercados online Ocado, que sumó un 5.60 %.

También avanzaron al finalizar la sesión el conglomerado de viajes IAG, con un 4.65 % más y el grupo Glencore, con un avance del 3.27 %.

En cambio, terminaron en números rojos el grupo de supermercado Tesco, que cedió el 1.83 %, seguido del grupo Diageo, que perdió un 1.83 % de su valor, seguido de Flutter Entertainment, con un 1.49 % menos y de la editorial Pearson, que se dejó el 1.72 %.

La Bolsa de Milán sube el 0.42 %

La Bolsa de Milán cerró al alza por tercera jornada consecutiva y su índice selectivo FTSE MIB subió el 0.42 %, hasta situarse en los 29,466.93 puntos, tras conocerse que la inflación registró una brusca desaceleración en octubre en Italia, situándose en el 1.7 % interanual.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share avanzó un 0.37 %, hasta los 31,423.53 puntos enteros.

Durante la sesión cambiaron de manos 688 millones de acciones por un valor de 2,620 millones de euros.

En octubre, el Instituto Nacional de Estadística registró una disminución de la inflación del 0.2 % mensual en Italia.

Además, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos no procesados, se ralentizó también al 4.2 % frente al 4.6 % el mes pasado, al igual que la inflación neta de los productos energéticos, que pasó del 4.8 % en septiembre al 4.2 %.

Las más beneficiadas por la tendencia alcista fueron Stmicroelectronics (5.37 %), la automovilística Iveco Group (2.77 %), la industrual Saipem (2.25 %), Banca Monte Paschi Siena (1.93 %) y Bper Banca (1.57 %).

En el listado opuesto lideraron las pérdidas el fabricante de audífonos Amplifon (-2.97 %), las farmacéuticas Recordati Ord (-1.90 %) y Diasorin 89.42 (-1.74), la tecnológica Inwit (-1.66 %) y la industrial Prysmian (-1.28 %).

El CAC 40 sube un 0.33 %

La Bolsa de París cerró con pérdidas moderadas, y el CAC 40 subió un 0.33 %, en una jornada protagonizada por un nuevo desplome de Alstom, que cayó un 15.03 %.

El fabricante de trenes y material ferroviario se hundió tras anunciar antes del inicio de la sesión un plan para recortar su deuda neta, que no pareció convencer a los inversores.

El CAC 40 cerró así hoy en 7,209.61 puntos, recuperando el nivel de los 7,200 por primera vez desde el 21 de septiembre.

Los mayores aumentos fueron para STMicroelectronics (5.31 %), Saint Gobain (2.63 %) y Worldline (2.57 %).

Renault subió un 2.27 % después de que hoy divulgó la estrategia y perspectivas de su filial Ampere de vehículos eléctricos.

Entre los descensos, y aparte de Alstom, los movimientos fueron de mucha menor entidad. Sanofi cedió un 1.11 %, por un 1.02 % de Danone y un 1 % de EssilorLuxottica.

La bolsa española sube el 0.18 %

La bolsa española subió el 0.18 % animada por el avance de Wall Street y de las plazas europeas tras moderarse la inflación en varios países del Viejo Continente y conocerse algunas estadísticas sobre la evolución de la economía estadounidense, según datos del mercado.

El índice de referencia del mercado español subió 17.4 puntos, es decir el 0.18 %, hasta 9,640.7 puntos. En el año acumula una ganancia del 17.15 %.

El mercado registró ganancias en la mayor parte del día, que se han sustentando en la inercia de la subida de ayer de Wall Street (hoy subía el 0.3 %) tras bajar la inflación de EEUU, que tomaba el mismo camino en Francia e Italia, así como en otros datos, como la caída de los precios de producción o la leve bajada de las ventas minoristas en EEUU. El petróleo Brent bajaba el 1.09 % hasta 81.57 dólares.

De los grandes valores subieron el 1.17 %, Repsol el 0.58 %, y BBVA el 0.05 %, en tanto que Iberdrola cedió el 1.01 % (quinta mayor caída del IBEX), Telefónica el 0.7 % y Banco Santander el 0.37 %.

También le podría interesar: “Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones sube un 0.25 %