Diez años atrás, como ayer, comenzó a escribirse una historia que muchos pensaron sería una más. Ciertamente, cuántas han comenzado así y terminado como recuerdos. Sólo recuerdos.

La que se inició el 5 de junio de 2014, sin embargo, ha sido especial, en toda la extensión de la palabra. Henry Martín Mex se ha encargado de construirla, moldearla y darle el brillo para ser una de las más grandes de la historia en un Yucatán ávido de héroes de carne y hueso.

El 5 de junio de 2014 los Venados del CF Mérida anunciaron la venta de Martín Mex a los Xolos de Tijuana. Y fue ese el puente que se tendió entre al entonces soñador futbolista meridano y la gloria. El equipo que encabezaba entonces el empresario y argentino Juan Manuel Noya alcanzó un acuerdo con los perros fronterizos. Henry tenía 22 años cuando llegó al conjunto dirigido por Daniel Guzmán y encajó rápido en el planteamiento para el Apertura 2014.

Pero muchos pensaron que no tardarían en ver a Henry de vuelta con los Venados, jugando en Primera Fuerza, o terminando su carrera de ingeniería civil.

Henry Martín en la historia del deporte yucateco

Henry Josué (Mérida, 18 de noviembre de 1992), jugó por muchos años en el amateurismo y muchos se han acreditado su descubrimiento. Pero Daniel Rosello, un uruguayo que jugó en Venados y se quedó a radicar en Yucatán, vio talento en el joven delantero y decidió incorporarlo a las filas del que en ese entonces era Mérida FC (Venados FC en la actualidad).

El técnico argentino Ricardo Valiño lo observó de cerca a petición de Rosello y pronto pudo demostrar su potencial. Disputó dos torneos en la entonces Liga de Ascenso (Apertura 2013 y Clausura 2014), marcando 12 goles en 35 partidos, con una impresionante capacidad de adaptación. Con el nivel demostrado, era real el interés que despertó en los clubes de la Primera División.

Pero cuando se anunció la firma con los Xolos, pocos creyeron realmente que Henry estallara como “La Bomba” que ahora es: el jugador mexicano de mayores rendimientos en los últimos años, capitán del América, dos veces campeón con las Águilas, monarca de goleo, goleador mundialista, medallista olímpico.

Henry Martín celebra tras anotar el segundo gol del América en la victoria 2-0 ante León en la Liga MX, el sábado 2 de diciembre de 2023, en el estadio Azteca. (AP Foto/Marco Ugarte)

Lo primero fue adaptarse. La travesía de frontera a frontera le causó tantos aprietos en el inicio, que incluso pensó en claudicar. Su familia fue fundamental, haciendo viajes hacia la lejana Tijuana para no dejarle solo. Doña Lupita, su madre, lo ha dicho varias veces no sin quebrarse entre los recuerdos.

Todo ha valido la pena. Si se revisa la hoja de vida del que fuera goleador de Club Soccer en Primera Fuerza y los Itzaes en la Tercera División, se verán los resultados sobresalientes.

“El señor (Juan Manuel) Noya, en aquel entonces dueño de los Venados, y el ‘Profe’ (Ricardo) Valiño (director técnico) me lo vaticinaron”, comenta el padre de Henry, Daniel Martín Medina, cuando el Diario le recordó ayer la efeméride, con el comentario de cuántos esfuerzos y sacrificios hechos para lograr tantos goles, tantos títulos y reconocimientos.

“Por un momento pensé que ellos estaban sólo imaginándoselo, con tal de que yo soltara a Henry, pero viendo a Henry en los entrenamientos y compitiendo, me di cuenta que sí era muy posible llegar, pero sólo si él se lo proponía”, relata sobre el goleador americanista, quien algunas veces, en lugar de ir a clases, se iba a entrenar fútbol con los Venados.

Clave desarrollar ese último concepto: proponérselo, intentarlo. Las facultades físicas y el talento las veían propios y extraños. “Tenía que trabajar y sacrificar mucho para que ese talento se puliera y finalmente allí está el resultado”.

Henry tampoco se la creía cuando le notificaron que los Venados lo habían vendido a los Xolos para la Primera División. Al día siguiente de la noticia, se veía sorprendido. Entrenó en Tamanché con los Venados, pero por separado. Todavía se recuerda la expresión de su típica forma de hablar: “Maaa, no me lo creo”, afirmaba.

El técnico Valiño, desde el primer entrenamiento formal de los Venados, en un día de trabajo de playa en Progreso, había expresado: “¿Dónde tenían escondido a este muchacho’”.

A diez años de distancia de esa noticia de última hora publicada en las redes sociales del Diario y luego en las otras plataformas de Grupo Megamedia, Henry Martín Mex ha dado la vuelta al mundo con una historia digna de soñadores y para escribir un guión.

Las cifras son contundentes: 308 partidos y 116 goles. Todo eso se traduce en millonarios contratos futbolísticos y publicitarios, aunado al reconocimiento incluso de quienes pensaron que sería otro más de los ilusos. Y la historia del mejor deportista yucateco de las últimas décadas se sigue escribiendo.

One reply on “Henry Martín: Una historia de película”

  1. Goleador mundialista, por eso estamos como estamos.un maldito gol en un mundial,116 goles en más de 10 años. Funes morí lleva 50 goles más en menos años que lleva en Mexico

Los comentarios están cerrados.