Samuel García y Mariana Rodríguez, con su hija recién nacida, en una de las fotos publicada por la pareja en Facebook

MÉRIDA.- Mariel nació el 10 de marzo de 2023, a las 3:52 de la madrugada. Es rubia, de ojos claros. El padre Noel la bautizó el 19 de agosto y sus padrinos fueron Luis Donaldo y Marilú. Para septiembre ya gateaba y en cada “cumplemes” tuvo sesión de fotos.

Durante sus primeros meses su mamá usó la técnica del porteo para cargarla y luego, un “canguro” en el que la lleva a eventos públicos. Usa una carreola de la marca Doona, que cuesta 13,600 pesos. Ya la subieron a un caballo, fue a clases de natación y la disfrazaron de monstruo y borrego. Además de que ya hizo su primera donación de ropa.

Las manos de Mariel agarradas de los dedos de sus padres.

La lista de detalles podría seguir. Y es que en sus primeros 214 días de vida ya había publicadas al menos 240 imágenes de ella en la cuenta de Facebook de su padre. Es decir, más de una foto al día en sus primeros siete meses de vida. En el perfil de su madre fueron al menos 247 en el mismo periodo de tiempo.

Las imágenes que se contaron para este ejercicio son aquellas en las que la menor aparece de frente o de perfil. Hay muchas más en las que la bebé se ve de espaldas o su rostro permanece semioculto. Solo se tomó en cuenta la red social Facebook. Sin embargo, las mismas imágenes también fueron publicadas en X (antes Twitter) e Instagram, además de vídeos dedicados a ella en TikTok y apariciones en YouTube.

Samuel García y Mariana Rodríguez, en redes

A primera instancia, podría parecer que se trata solo de padres primerizos emocionados por la llegada de su bebé arcoíris. Sin embargo, a este dato hay que agregarle que el papá en cuestión tiene 4.9 millones de seguidores en cinco redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, X, y YouTube). Es gobernador de Nuevo León, aspira a ser presidente de México y a raíz del nacimiento de la niña, su popularidad en Facebook se disparó. De “sharenting” u “oversharenting”, ni hablar.

Según Crowdtangle, una herramienta digital de Meta que permite medir y comparar los alcances de las publicaciones en Facebook, del 1 de enero al 10 de octubre de este año (fecha en que Mariel cumplió siete meses de edad), la página de Samuel García Sepúlveda en dicha red tuvo la mayor cantidad total de interacciones tanto entre las cuentas de gobernadores como entre los aspirantes a la Presidencia de México.

En ese tiempo, el jefe del Ejecutivo neoleonés acumuló 12.99 millones de interacciones totales en dicha red, donde acumula 2.4 millones de seguidores. Su porcentaje de crecimiento fue del 15.66%. De los gobernadores, la más cercana es la morenista Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México, quien este año estuvo en campaña y apenas en junio pasado resultó electa. Ella registró 9.82 millones de interacciones y tuvo un 52.13% de crecimiento en su página.

Captura de pantalla de la herramienta Crowdtangle, donde se muestra el top 5 de las cuentas de Facebook de gobernadores.

Aspirantes a la Presidencia en Facebook

Entre las “corcholatas”, las dos virtuales candidatas ya anunciadas están también arriba de los 12 millones de interacciones totales, aunque con muchos menos seguidores de los que acumula el militante de Movimiento Ciudadano.

Xóchitl Gálvez Ruiz, del Frente Amplio por México, tuvo en el citado periodo 12.74 millones de interacciones, con 515,820 seguidores y un crecimiento de 350 .87%. Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena, marcó 12.38 millones de interacciones, con 1.4 millones de seguidores y un crecimiento del 29.30%.

Cabe mencionar que el término interacciones en Facebook se refiere a toda acción que un usuario hace en torno a una publicación, ya sea comentarla (positiva o negativamente), compartirla, reproducirla (si se trata de vídeo), o colocarle alguna reacción con los botones de “me gusta”, “me enoja”, “me entristece” o ” me importa”.

Captura de pantalla de la herramienta Crowdtangle, donde se muestra el top 5 de las cuentas de Facebook de aspirantes a la Presidencia.

Detrás de ellos tres está Mariana Rodríguez Cantú, esposa del gobernador de Nuevo León, a quien este ha candidateado para una senaduría. Hasta antes de convertirse en titular de “Amar a Nuevo León”, oficina del gobierno estatal en la cual tiene un puesto honorario, era identificada como creadora de contenido digital. En cinco redes sociales acumula también 4.9 millones de seguidores, siendo Instagram es la más numerosa, con 3.2 millones de seguidores.

En Facebook acumula 1.4 millones de “followers”. De enero al 10 de octubre registró 11.79 millones de interacciones y un crecimiento en su cuenta de 62.48%. Al igual que su esposo, el pico más alto de interacciones lo tuvo en marzo de este año cuando nació Mariel.

El nacimiento de Mariel, un fenómeno

En este punto entra el fenómeno Mariel y lo mucho que ha aportado, sin saberlo, a la cuenta de Facebook de su padre. En enero, antes de su nacimiento, la cuenta de García Sepúlveda tuvo 239,873 interacciones totales. Para febrero aumentaron a 572,349. Sin embargo, fue en marzo cuando vino el salto. Ese mes la cuenta marcó 3 millones 467,725 interacciones. La niña se lleva mucho del mérito, aunque Elon Musk también colaboró. Ellos dos protagonizan las publicaciones más exitosas de la cuenta en lo que va del año.

Gráfica de interacciones totales en la cuenta de Facebook del gobernador Samuel García, que tuvo picos en marzo y mayo.

La más popular, según la citada herramienta, fue el anuncio de que Tesla instalará en Nuevo León “una gigaplanta para construir su vehículo de última generación”. La fotografía del gobernador junto al hombre más rico del mundo tiene a la fecha 376 mil reacciones, 36 mil comentarios y 21 mil compartidas.

El anuncio de que Elon Musk instalará una planta de Tesla en Nuevo León

Luego de este “post”, en el ranking de publicaciones le siguen seis que involucran a la recién nacida. La más popular es la fotografía de la nena con su madre, apenas siete horas después de su nacimiento: “Mis amores ya bañadas y cambiadas ❤️“, dice el texto que tuvo 33 mil comentarios, más de 233 mil reacciones y 7,200 compartidas.

La publicación en la que se vio por primera vez a la hija de Samuel García y Mariana Rodríguez (en las redes el rostro fue publicado sin cubrir).

Después está el vídeo de “Bienvenida Mariel“, que muestra a Mariana Rodríguez en labor de parto y el alumbramiento de la pequeña, hasta ser abrazada por primera vez por sus padres. La grabación tiene 12 mil comentarios, más de 230 mil reacciones y 4.4 millones de visualizaciones.

Captura de pantalla del vídeo “Bienvenida Mariel”, publicado en la cuenta de Facebook del gobernador Samuel García.

El gobernador de Nuevo León en Facebook

En abril, las interacciones de la cuenta cayeron a un millón. Sin embargo, para mayo Mariel hizo lo suyo. En ese entonces, en jugadas combinadas con los Tigres de Monterrey, equipo que resultó campeón del Torneo Clausura ese mes y del cual el gobernador es fiel seguidor.

“Me traje la playera de Mariel para la buena suerte”, escribió Samuel en su cuenta, mientras mostraba la camisetita de la pequeña, previo al partido de la final. El gesto hizo reaccionar a 170 mil personas y causó 8,100 comentarios, además de que 3,500 la compartieron.

El gobernador con la playera de su hija en el partido de la final.

La carita de la bebé en su segundo día de vida, la primera vez que uso su uniforme de aficionada felina, el día que llegó a casa y sus primeros baños de mar y de lluvia completan el top 10 de publicaciones exitosas en la cuenta de su padre. La galería de publicaciones marielistas la interrumpe, en el puesto ocho, el vídeo de Samuel García en el que se niega a hacer alianza con el “PRIAN”, como él le llama.

Imagen del primer baño de lluvia de Mariel.

De las 20 publicaciones más exitosas de la cuenta de Facebook en este año, el 70% son protagonizadas por un ser humano de siete meses de edad que ya fue expuesto ante millones de personas, sin ella tener conciencia de esto.

El gobernador Samuel García y el “sharenting”

Otro punto a tomar en cuenta. Millones de desconocidos saben detalles íntimos de su vida, incluido, literal, verla salir del vientre de su madre. Y es aquí donde cae el término “sharenting”. Este concepto se refiere al hecho de que los padres publiquen o exhiban en redes sociales la imagen de sus hijos.

Aunque el caso del regiomontano y su esposa el término a aplicar sería “oversharenting“, que se refiere a la sobreexposición de los menores. En ambos casos dicha acción puede desencadenar en delitos graves, pues implica la divulgación de información personal que puede involucrar incluso daños físicos, como podría ser la sustracción o el secuestro.

Leer. Sharenting y delitos cibernéticos: por qué es grave publicar fotos de tus hijos

Al estar colgadas en internet las imágenes se hacen de dominio público y pueden ser usadas para cualquier fin y ser blanco de cualquier comentario. Desde aparecer en memes o “stickers”, hasta figurar en catálogos de trata de menores o en grabaciones creadas con inteligencia artificial para cometer algún ilícito.

Aquí también entra el ciberacoso del que podría ser blanco una niña, el cual “incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, dañino, falso o malo sobre otra persona; por ejemplo, información personal o privada que cause vergüenza o humillación”, explica la Guía de Ciberseguridad 2023 de la SCT. La pequeña Mariel aún no habla ni camina, pero millones de personas ya pudieron opinar sobre ella, sus fotografías y su vida privada.

Leer. Daños psicológicos por publicar fotos de tus hijos en redes (sharenting)

Publicar fotos de niños: ¿qué dice la ley?

Además, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en su artículo 76 que los menores tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales.

“No podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquella que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación”.

El artículo 77 establece que “se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación…, que menoscabe su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez”.

DIF de Nuevo León, amonestado por fotos

Con respecto a la ley y el uso de imágenes de menores en redes sociales, es prudente recordar que en el pasado el DIF de Nuevo León recibió una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de ese estado, luego del “egreso indebido” de Emilio, un bebé que fue sacado de las instalaciones del albergue Capullos para pasar un fin de semana en casa del matrimonio García Rodríguez.

La recomendación fue “por haber permitido el egreso de un infante en condición de discapacidad, así como la difusión de su imagen y datos personales en redes sociales”. “Se han publicitado indebidamente sus imágenes, con lo que se han vulnerado sus derechos humanos, concretamente, al interés superior de la niñez, a la intimidad, a la protección de datos personales, a la imagen, a una vida libre de violencia, a la legalidad y a la dignidad”, señaló la Comisión.

En ese entonces, julio de 2022, el organismo pidió a Samuel García y Mariana Rodríguez “que se abstengan y den de baja de sus redes sociales las publicaciones, imágenes, vídeos e información relacionada con este caso o de cualquier niña, niño o adolescente que se encuentre a cargo del DIF, y no haya sido protegida su imagen”.

Leer. Samuel García y Mariana Rodríguez, sancionados por “adoptar” al bebé Emilio

No cumplieron. De hecho, en la cuenta de Mariana hay varias imágenes de Emilio con Mariel. Además, las fotos de pequeños a cargo del DIF continúan publicándose en las cuentas de ambos.

Publicaciones de Samuel García en Facebook

Esto implica que el equipo de gestión de redes sociales del gobernador parece tener bien identificados los temas que conectan con su audiencia: niños (de marzo a la fecha Mariel las encabeza), el equipo Tigres de Monterrey, la posible llegada de Tesla al estado y la lluvia y el abasto de agua.

Samuel García, con su bebé en brazos, mientras Mariana, su esposa, da un discurso.

Además, los “posteos” están llenos de aplausos y comentarios positivos. Sin detractores, lo que hace pensar que sus gestores de redes hacen un filtrado minucioso de lo que se publica. ¿Un personaje público sin “haters”? No es creíble.

Incluso le han invertido a las publicaciones en Facebook donde aparece la niña para atraer a seguidores de fuera de Nuevo León. Para público de Yucatán fueron visibles al menos dos “posteos” identificados como publicidad para invitar a seguir al político.

En uno aparecía una imagen de él cargando a su bebé, acompañado de su esposa. En otro, solo el rostro de la pequeña. Además de las redes sociales, en sitios web y programas de radio con presencia nacional también ha sido constante la presencia de propaganda a favor de Samuel García.

Otra imagen publicada en Facebook por Samuel García.

Así, desde junio pasado, la página del gobernador de Nuevo León se mantenido entre 1.2 y 1.4 millones de interacciones totales por mes, el doble de lo que tenía un mes antes del nacimiento de su hija.

Samuel García, posible candidato a la presidencia

Y es que el papá de Mariel quiere ser presidente. El lunes 23 de octubre solicitó licencia al Congreso de Nuevo León para separarse del cargo. De eso no hubo publicación en Facebook y la niña tampoco lo sabe. Sin embargo, esa noche, una foto de su carita, con esos grandes ojos claros y un moño blanco en la cabeza, se publicó en la cuenta de su padre. En poco tiempo se llenó de “me encantas”. Muchos más que los que tuvieron las de la gira por Asia.

“Será la primera bebé de la presidencia”, le escribió una. “Esperemos”, le respondió otro. Y es que el día 25 la licencia fue aprobada, pero incluye nombrar a un panista como gobernador interino. “No hay forma de que yo muerda esa manzana envenenada”, escribió el gobernador. Eso sí lo publicó en Facebook.

En contexto: Congreso de Nuevo León aprueba licencia de Samuel García

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...