Pasillo del mercado municipal de Progreso con gotera. Locatarios colocaron una cubeta y letrero de precaución para evitar algún accidente
Pasillo del mercado municipal de Progreso con gotera. Locatarios colocaron una cubeta y letrero de precaución para evitar algún accidente

PROGRESO.— Durante la semana pasada, en la que se manifestaron fuertes lluvias en varias localidades de Yucatán, incluyendo este municipio, se ha hecho evidente un problema que causa molestias y afectaciones entre locatarios del mercado municipal Francisco I. Madero: las goteras y la basura.

En recorrido por el lugar, se observó que el agua ha comenzado a filtrarse en algunas zonas del techo, que ocasionan que los clientes se mojen o puedan caerse debido al suelo mojado, ya que se forman algunos charcos.

Ante este problema, los mismos comerciantes recurrieron a ubicar cada una de las goteras para colocar cubos y así evitar que se esparza el agua, así como posibles accidentes.

Incluso colocaron letreros de precaución para que los visitantes tengan cuidado al caminar por los pasillos.

Sin embargo, este es solo uno de los males que enfrentan a diario los locatarios, pues informaron que desde que se prohibió estacionarse en la calle 75, justo frente al mercado, la afluencia de clientela disminuyó, porque es complicado buscar espacio de estacionamiento, ya sea para llegar al lugar y comprar, o ir a desayunar.

Entre otras quejas, se destaca el del sistema de recolección de basura, pues únicamente cuentan con una góndola en la parte superior del edificio.

Cuando el camión asignado por la comuna procede a levantar los desperdicios en días específicos, se despide un olor pestilente a causa de la acumulación de los mismos, que afectan principalmente al corredor gastronómico.

Por ello, se requiere que la recolección sea más frecuente por la cantidad de basura que se genera diario.

Altas y bajas ventas

En cuestión de actividad comercial en el mercado y como se ha informado, hay sectores que tienen sus épocas fuertes y otros que mantienen un nivel continúo de ingresos como el área de restaurantes.

Por su parte, las florerías tienen fechas específicas de ventas como el Día del Amor y de la Amistad y el Día de la Madre, situación que igual ocurre con otros negocios como carnicerías, verdulerías y fruterías.

Pese a que prácticamente todos los días hay movimiento en dicho establecimientos por ofrecer alimentos a los hogares progreseños, en ocasiones se generan picos altos o bajos de venta por problemas externos que afectan la economía de la ciudadanía.— Abraham Ismael Raz Herrera

DiariodeYucatán

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán