Clima en Yucatán
El SMN prevé lluvias fuertes en la Península de Yucatán Credit: AIM

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió el aviso de las 6:00 de la mañana de su pronóstico meteorológico.

Vigilancia de desarrollo ciclónico

En el informe se dio a conocer que, la vaguada monzónica que se extenderá sobre el sureste y sur del territorio nacional y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico (o posible ciclón tropical) sobre el occidente del Golfo de México, que continuará desplazándose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz en interacción con inestabilidad atmosférica en altura, ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz; y puntuales muy fuertes a intensas sobre estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, además de la Península de Yucatán.

A su vez, se prevén vientos fuertes con posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pronostica que durante la noche de hoy o primeras horas del lunes, el posible ciclón tropical se localice en los límites fronterizos de Tamaulipas y Veracruz.

El Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida”, del Servicio Meteorológico Nacional, dio a conocer su informe sobre el pronóstico meteorológico, válido de las 06:00 horas del domingo 23 a las 06:00 horas del lunes 24 de junio de 2024.

El documento señala que, en las próximas 24 horas, se prevé cielo nublado con lluvias fuertes a muy fuertes. Ambiente cálido a caluroso en el día y cálido al amanecer.

Se mantendrá el potencial para lluvias de muy fuertes a intensas en los tres estados peninsulares, debido al ingreso de humedad y a la vaguada monzónica.

Además, el ambiente se tornará cálido a caluroso en el día y cálido al amanecer, con viento de componente este-sureste y rachas de 45 km/h hacia la costa.

Clima en Mérida

El pronóstico de temperaturas para la ciudad de Mérida es en el rango de 30 a 32 °C como máxima y de 20 a 22 °C la mínima. Para el interior del estado, la máxima será de 31 a 33 °C en el Noreste y mínima de 20 a 22 °C en el sur y oriente.

Temperatura actual de Mérida

A las 8:00 de la mañana de este domingo, la temperatura en Mérida fue de 26 °Celsius, con humedad del 90% y vientos de 11 Km/h.

En su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de la agencia de meteorología Meteored México, recomendó para este domingo quedarse en casa, debido a que se prevén lluvias de diferente intensidad en la Península de Yucatán así como en el estado de Tabasco, originadas por el Giro Centroamericano del cual se desprende un sistema de baja presión al sureste de la región.

El Tiempo en Quintana Roo

Lee también: 
Temporada de lluvias en Yucatán, ¿cuándo inicia y cuándo termina? 
¿Cuál es la diferencia entre un ciclón tropical y un huracán?
¿Por qué los huracanes tienen nombre?
Temporada de huracanes 2023 en el Atlántico: Fecha de inicio y nombres de tormentas
Temporada de huracanes: ¿qué significan los colores en las alertas y las categorías?

Clima CDMX

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su pronóstico general, prevé para el Valle de México: Se prevé cielo nublado la mayor parte del día. Ambiente matutino fresco con bancos de niebla al amanecer en zonas altas. Lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y puntuales fuertes en la Ciudad de México; todas acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente vespertino templado a cálido. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en zonas de la Ciudad de México y del Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima pronosticada es de 10 a 12 °C y la máxima de 20 a 22 °C.

¿Cómo estará el clima?

El SMN, en su pronóstico por regiones, anticipa para el Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas y Veracruz, así como lluvias puntuales intensas en Tabasco, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad, originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco a templado por la mañana con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 10 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura, además de la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tabasco.

Mientras que, para la Península de Yucatán pronostica: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad y originar encharcamientos e inundaciones. Durante la mañana, ambiente templado y cálido por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.