¿Qué es el “tuleo”?: así trafica el Cártel de Sinaloa de Colombia a México y EE.UU.
¿Qué es el “tuleo”?: así trafica el Cártel de Sinaloa de Colombia a México y EE.UU.

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación de Colombia informaron sobre la desarticulación de una estructura criminal que operaba para el Cártel de Sinaloa y se encargaba de tráficar cocaína hacia México y Estados Unidos, mediante una modalidad conocida como “Tuleo”, ¿qué es?

La operación fue hecha por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, como resultado de una investigación se inició en el año 2022 tras la intercepción de un cargamento de cocaína en el puerto marítimo de Buenaventura.

Y los reportes policiales indican que en la indagatoria hallaron cámaras de seguridad que captaron a personas introduciendo la droga mediante la modalidad conocida como “tuleo”.

¿Qué es el “tuleo”?: así trafica el Cártel de Sinaloa de Colombia a México y EE.UU.

El “tuleo” es una estrategia del Cártel de Sinaloa para traficar de Colombia a México y también a Estados Unidos, práctica que involucra a buzos artesanales que transportan la droga hasta el muelle, donde la introducen en tulas ―una bolsa de viaje alargada y de material resistente, con un asa en la parte superior―, y luego la extraen del agua con cuerdas para subirla hasta los contenedores.

Los detenidos, identificados con los alias “Arbey”, “Deivy” y “Hernán”, aprovechaban sus cargos como vigilantes de una empresa de seguridad en la sociedad portuaria. De acuerdo con las autoridades:

  • “Arbey” acceso facilitaba a sus cómplices la entrada y transporte de la droga y permitía el paso de la droga por la proa de la motonave.
  • “Deivy” y “Hernán” se encargaban de su transporte a través de los buzos.

Las órdenes de captura fueron ejecutadas en el municipio de Buenaventura, contra las tres personas de nacionalidad colombiana.

Estos individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación colombiana por el delito de porte de armas de fuego, tráfico y fabricación de estupefacientes.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia dijo a Infobae que el grupo criminal realizaba el “tuleo” para el Cártel de Sinaloa, con el objetivo traficar la cocaína a México para después llevarla a los Estados Unidos.

La Policía de Colombia destacó que de enero a la fecha, arrestaron a 30,759 personas por delitos relacionados con el narcotráfico además de incautar más de 154 toneladas de cocaína.

Cárteles mexicanos se abastecen en otros países

Este operativo forma parte de la Estrategia Esmeralda Plus que concentra múltiples iniciativas impulsadas por las autoridades colombianas para combatir el narcotráfico y que busca desmantelar las redes de tráfico de estupefacientes, entre otras.

De acuerdo con la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cárteles mexicanos y las organizaciones de otros países se abastecen de cocaína de los mercados internos de Colombia, Bolivia y Perú, droga que es enviada a distintos puntos del mundo, como Europa y Centro y Norte de América.

En 2020, el entonces consejero presidencial para la seguridad nacional de Colombia, Rafael Guarín, reveló que el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas y la organización de los hermanos Beltrán Leyva, son los principales compradores y traficantes de la cocaína que producen en el país sudamericano.

Los mexicanos son los principales compradores de la oferta de coca que se produce en Colombia. Los mexicanos se encargan fundamentalmente de la compra, del tráfico y la venta en los Estados Unidos”.

Rafael Guarín

El funcionario explicó que las organizaciones criminales mexicanas envían emisarios, negociadores y personas que verifican la calidad de los estupefacientes.