EE.UU. sanciona a estos líderes de La Nueva Familia Michoacana, violento cártel mexicano
EE.UU. sanciona a estos líderes de La Nueva Familia Michoacana, violento cártel mexicano

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 8 líderes de La Nueva Familia Michoacana, uno de los más violentos cárteles mexicanos, por tráfico de migrantes, fentanilo, cocaína y metanfetaminas a Estados Unidos, informó el Departamento del Tesoro.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo este jueves 20 de junio en Atlanta (Georgia) que los sancionados “llevan a cabo actos atroces, desde el control de las rutas de la droga hasta el tráfico de armas, el lavado de dinero y asesinatos”.

Antes, La Nueva Familia Michoacana traficaba principalmente con metanfetaminas, pero en los últimos años, se ha expandido con el fentanilo, obteniendo los precursores químicos necesarios, comprando máquinas de prensado de pastillas críticas, y luego produciendo fentanilo en todo México.

Te podría interesar: ¿Por qué Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo”, sería el narco dominante con Sheinbaum?

EE.UU. sanciona a estos miembros de La Nueva Familia Michoacana

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ya sancionó en noviembre de 2022 a Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, colíderes del cártel y continuó señalando a alguno de sus aliados que también destacan por su violento proceder.

  1. Ahora extiende las sanciones a otros miembros de la organización, entre ellos a Rodolfo Maldonado Bustos, el siguiente en la línea de mando, quien controla las rutas de la droga que pasan de Ciudad Altamirano, Guerrero, México a la zona de Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, Guerrero, México.

Pero ya desde el 23 de abril de 2017, un gran jurado federal de la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Georgia presentó una acusación contra él.

  1. Otro de los sancionados es Josué Ramírez Carrera, líder financiero y siguiente en el escalafón, que controla el blanqueo de dinero procedente de la droga a través de negocios de ropa usada.

También está involucrado en el tráfico de armas, donde dirige a personas a lo largo del Valle del Río Grande para ocultar armas dentro de paquetes de ropa usada con destino a la Ciudad de México, según el Departamento del Tesoro.

Los otros 6 miembros de un total de 8 sancionados son:

  1. Josué López Hernández
  2. David Durán Álvarez
  3. Kevin Arzate Gómez
  4. Euclides Camacho Goicochea
  5. Lucio Ochoa Lagunes
  6. Uriel Tabares Martínez.

La Nueva Familia Michoacana, violento cártel mexicano: así torturan

Este último, Uriel Tabares Martínez, es un sicario que trabaja directamente para los colíderes del cártel y tiene un papel de liderazgo en la región de Ciudad Altamirano, Guerrero, en México.

Se le conoce como “El Médico” por la forma violenta y quirúrgica en que tortura y mata a quienes se cruzan con los miembros de alto rango del cártel de La Nueva Familia Michoacana.

¿Cómo sanciona EE.UU. a los miembros de La Nueva Familia Michoacana?

Las sanciones suponen el bloqueo de todos los bienes de los acusados y el veto a las transacciones de estadounidenses o realizadas en Estados Unidos con los sancionados.

Esas sanciones dificultan algo el lavado de dinero, pero tratándose de organizaciones que operan al margen de la ley, su eficacia es limitada para frenar su actividad.

¿En qué ciudades de México opera La Nueva Familia Michoacana?

La Nueva Familia Michoacana opera principalmente en la Ciudad de México, Pineda, Santa Teresa, Ciudad Altamirano, Tejupilco, Arcelia, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara y Toluca, México, según el Departamenteo del Tesoro.

¿Cómo trafica drogas a EE.UU. La Nueva Familia Michoacana?

La Nueva Familia Michoacana envía fentanilo y otras drogas a Estados Unidos a través de Nuevo Laredo y Tamaulipas por la frontera sur de Texas mediante autobuses, entre otros medios de transporte.

Una vez que las drogas están en Estados Unidos, se envían a varias ciudades del país, como Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte.

Así someten a migrantes

Además de las drogas, el cártel se dedica también al tráfico de personas para lo que usan medios fraudulentos y delictivos.

Según el Tesoro, a cambio de dinero, los miembros de La Nueva Familia Michoacana montan fotos y vídeos en los que aparecen personas sometidas a interrogatorios o en peligro de ser asesinadas.

Con estas fotos o vídeos en la mano, los individuos declaran falsamente a los funcionarios de inmigración estadounidenses su supuesta necesidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

La Nueva Familia Michoacana también es conocida por obligar a personas a entrar ilegalmente en Estados Unidos con drogas con el fin de venderlas en el país.

Si no cumplen la orden, reciben amenazas de que ellos y sus familias serán asesinados. La Nueva Familia Michoacana también utiliza a trabajadores de la industria tabacalera para introducir narcóticos en Estados Unidos.

Cárteles mexicanos, principales proveedores de fentanilo

Los cárteles mexicanos se han convertido en los principales proveedores de fentanilo ilícito y otros opioides sintéticos en Estados Unidos desde 2019.

Compran precursores químicos y equipos de fabricación a proveedores con sede en China y a través de intermediarios adquieren químicos para sintetizar fentanilo ilícito y otros opioides sintéticos en laboratorios clandestinos en México.

Lee también: DEA encausa a 24 socios del Cártel de Sinaloa por millonario lavado; así operaban con mafia china

Y trafican con estas drogas altamente adictivas y mortales a Estados Unidos, principalmente.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de 107,000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en 2023, y más de 74,000 de esas muertes estuvieron relacionadas con opioides sintéticos, principalmente fentanilo fabricado ilícitamente.