“Solo los que tengan dinero o conexiones políticas podrán acceder a la Corte” con reforma judicial de AMLO
“Solo los que tengan dinero o conexiones políticas podrán acceder a la Corte” con reforma judicial de AMLO

El director de la consultora Integralia, Carlos Ugalde, sostiene que con la reforma judicial que impulsa Andrés Manuel López Obrador, la “captura” de ministros ocurrirá antes de que logren llegar al cargo, porque una campaña tiene un costo millonario; además, “Solo los que tengan dinero o conexiones políticas podrán acceder a la Corte”.

Aunque el politólogo y economista reconoció que hay un problema de corrupción de jueces en México, que en la actualidad la captura (de los ministros) ocurre en el ejercicio de funciones. El problema con la supuesta solución que da López Obrador es que la captura ocurriría incluso aun antes de llegar al cargo”.

En la columna titulada “La Corte de las mayorías” en El Financiero, anticipa que una vez que López Obrador publique la reforma constitucional del Poder Judicial:

“Seguramente en los últimos días de su mandato, un artículo transitorio establecerá los plazos de remoción de las once personas ministras de la Suprema Corte y la convocatoria para una elección extraordinaria en 2025 de las nueve personas que conformarán el nuevo Pleno de la Corte”.

Carlos Ugalde también considera que “la enmienda podrá incluir también la elección de casi mil 800 cargos judiciales (jueces, magistrados y consejeros de la Judicatura Federal), de tal forma que habría un calendario para su elección”.

¿Como sería la selección de candidaturas con la reforma al Poder Judicial?

El politólogo agrega que para definir quién puede competir para persona ministra se presentarían 30 candidaturas, quienes tendrían un periodo de campaña.

  • 10 propuestas por el presidente de la República (Morena).
  • 10 por el Congreso de la Unión (5 por cada Cámara) mediante mayoría calificada (Morena).
  • 10 por el Poder Judicial, mediante mayoría de 6 votos a través del Pleno.

Sin embargo, dice que “no contarían con financiamiento público ni privado, según la propuesta de López Obrador. Solo habrá acceso a tiempos de radio y televisión para transmitir debates y propuestas. Pero sin acceso a financiamiento público o privado, ¿cómo se puede hacer campaña?

Reforma judicial: ¿Cómo hacer campaña sin financiamiento?

El también académico y consultor explica que hay tres respuestas. Aunque eso significa que perdería independencia una vez que lleguen al cargo.

“Una, que te apoyes en las estructuras de los partidos; dos, que recibas dinero por debajo de la mesa. Y tres, que compitas de buena fe, con base en tus ideas y saliva, confiando que afuera habrá un electorado ansioso de votar por los mejores perfiles”.

Carlos Ugalde

Reforma judicial de AMLO implica costo millonario: aceptarían “donaciones ilegales”

Y es que argumenta que “una campaña de ministro de alcance nacional requiere de varios millones de pesos, acaso decenas, para ser exitosa. Como referente, una campaña promedio de diputado federal cuesta 7 u 8 millones en zonas urbanas“.

Por eso, agrega, quienes tengan dinero podrán fondearse con su patrimonio o bien, “aceptar donaciones ilegales (tanto de recursos públicos como privados) y, eventualmente, el crimen organizado podrá apoyar candidaturas”, un hecho del que ya alertó la DEA.

¿Cómo podrán los criminales imponer jueces, magistrados y consejeros de la Judicatura Federal?

Si tú pagas la campaña querrás reponer tu inversión; si te la paga alguien más, te la cobrará con favores judiciales.

“En ambos casos, las campañas serán una oportunidad de captura, no de liberación, como sugiere López Obrador.

“Por otra parte, difícilmente habrá interés general en las campañas de 30 personas desconocidas que harán campaña para prometer que cumplirán la ley y defenderán la Constitución.

“¿O acaso pueden ofrecer algo diferente a su misión que, reitero, es defender la Constitución?”

Carlos Ugalde

El experto dice que seguramente habrá eventos en universidades y entrevistas en medios de comunicación, pero considera que 30 personas no podrán tener acceso equitativo a espacios.

La Facultad de Derecho de la UNAM, por ejemplo, ¿invitará a las 30 candidaturas para dar conferencias o debatir? ¿Organizará debates grupales?, cuestiona el especialista.

También deja otra pregunta sin respuesta: “¿cuánto tiempo dedicarán para informarse de las campañas de 30 candidaturas que por definición serán muy especializadas e inentendibles para el grueso de la población”.

“Solo los que tengan dinero o conexiones políticas podrán acceder a la Corte” con reforma judicial de AMLO

En este contexto, concluye que “solo los que tengan dinero o conexiones políticas podrán acceder a la Corte. Lejos de liberar a los ministros de intereses económicos, los atarán más”

Ya que la consulta de revocación de mandato en 2022 convocó a las urnas al 17.7% del electorado, por lo que la participación para la elección de ministros y la de jueces sería menor.

Por lo tanto, con una baja tasa de participación, los ganadores serán aquellos apoyados por los partidos que logren movilizar votos a su favor.