• Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60
  • Biciruta por la calle 60

MÉRIDA, Yucatán.— Este domingo, los usuarios de la Biciruta estrenaron la renovada calle 60 del corredor turístico de la ciudad, que parte de la confluencia de las calles 60 con 59 hasta el Monumento a la Patria.

En ese circuito, los ciclistas que inician su recorrido en la esquina del templo de El Jesús o de la Tercera Orden, avanzarán sobre la calle 60 hasta llegar a la calle 49, tomarán esa vía hasta el Remate del Paseo de Montejo y de ahí hasta el Monumento a la Patria.

Participantes de esta actividad compartieron su alegría por la reapertura de esta vía para el recorrido de la Biciruta: “ya se extrañaba esta ruta” gritaban un par de amigos que iban en sus bicicletas.

“Visto bueno” a las nuevas instalaciones

Desde las 8 de la mañana, visitantes locales, naciones e internacionales iniciaron su recorrido por el circuito para dar su “visto bueno” y conocer los nuevos adoquines de la calle 60.

“Venimos de la ciudad de México, nos encantó esta ruta, del Centro a Paseo Montejo; esta actividad dominical le da otro sentido al conocer Mérida” expresaron Ana y Daniel que decidieron tomar bicicletas del programa En Bici para recorrer la ciudad, aunque consideraron que está un poco raro el sillin de la bicicleta.

Disponibles vehículos del programa En Bici

El programa En Bici también es una opción para participar en la actividad de la Biciruta, ya que los visitantes pueden tomar una bicicleta en el Paseo de Montejo, llegar al Centro, dejar el vehículo en la estación del parque Hidalgo y seguir su recorrido por la ciudad.

“Bastante bien esta ruta, tengo entendido que llevaba mucho rato cerrado, lo que sí faltan son árboles pero, por lo que vi, ya sembraron unos, aunque tardaran en crecer” comentó Alondra Ayala quien participaba en la Biciruta en compañía de su familia y sus mascotas.

Pérdidas económicas durante las obras

Teresa Cámara, comerciante de la zona, comentó que extrañaba a los participantes de la Biciruta; señaló que durante las obras en la calle 60 hubo muchas pérdidas, pero ahora, la vía ha quedado apta para que los visitantes acudan a conocer las nuevas instalaciones, “esperemos que con el regreso de esta actividad (la Biciruta) y las vacaciones se recuperen las ganancias”, expreso.

La Bici escuela de la Biciruta

Biciruta por la calle 60
La nueva Bici Escuela en el Remate del Paseo de Montejo Credit: Sofía Vital

En la zona del Remate del Paseo de Montejo se encuentra la “Bici Escuela”, una actividad para los niños pequeños, que consiste en la enseñanza del uso de la bicicleta.

En otras partes de la Biciruta se han instalado zonas de hidratación, de juegos, además de las áreas de comercio y alimentos.

Encharcamientos en la calle 60

Biciruta por la calle 60
Reportan encharcamientos de agua en el circuito de la Biciruta Credit: Sofía Vital

Ligia Gómez, coordinadora de la Biciruta en la renovada calle 60, compartió su satisfacción por la buena respuesta de los usuarios el día de hoy, dijo que la Biciruta es una actividad muy bien planeada, con servicios de primeros auxilios, apoyo mecánico y de seguridad.

También comentó que la única inconformidad que han manifestado los usuarios con respecto a la ruta de la calle 60 es la formación de encharcamientos.

“Ya se pidió la colocación de alcantarillas en esas zonas afectadas por las lluvias para prevenir accidentes”, dijo Ligia Gómez.

Biciruta por la calle 60
Ligia Gómez, usuario de bicicleta por más de 30 años Credit: Sofía Vital

Agregó que, “La bici ha favorecido mucho a la ciudad, el turismo, a las familias y para el bienestar de la salud”; también comentó que fue una de las iniciadoras de la Biciruta y que lleva más de 30 años usando bicicleta, lo que le ha aportado una excelente condición de salud.

“La Biciruta se volvió una comunidad los domingos, son personas que respetan los señalamientos, las reglas, la seguridad y existe una gran convivencia” finalizó Ligia Gómez, quien extendió una invitación a visitar la ciudad y participar en la Biciruta, que es otra forma de ver, conocer y divertirse sanamente en Mérida.

También le podría interesar: “Al Ayuntamiento aplicará en julio el Cabildo Abierto