MÉRIDA.- Hoy domingo concluyó la campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías, cuyo objetivo es eliminar los criaderos de mosquitos y prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Durante la campaña, se abarcó un total de 11,536 hectáreas, incluyendo 263 colonias, 44 comisarías y colonias periféricas de la capital. La participación fue significativa, con 943 personas, 81 vehículos y 340 volquetes involucrados en esta importante labor.

Así fue la campaña de descacharrización 2024

El 22 de junio inició la campaña de descacharrización se llevó a cabo en el sur, incluyendo comisarías y áreas periféricas de Mérida. El 23 de junio, la campaña concluyó en el norte, desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

En este período, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de recolectar su chatarra y llevarla a los puntos de recolección designados.

Se exhortó a la comunidad a no sacar elementos que no son considerados cacharros, como colchones, ropa vieja, maleza, cartón periódico y material de construcción.

“Al dejar no cacharros en los puntos de recolección impediría que el flujo de trabajo sea más rápido, además, lo que no se considere cacharro no será trasladado al volquete y se quedará, quedando como basura”, comentó un trabajador municipal.

“Nosotros lo reportamos al ayuntamiento, tardara en que los camiones de basura vengan por los restos que quedaron en la calle, provocando que siga habiendo un punto de criadero para los moscos”, agregó al supervisar la labor en la colonia Jesús Carranza.

Aproximadamente a la una de la tarde empezaron las lluvias en la ciudad de Mérida, lo que generó inconvenientes con los cúmulos de chatarra que se encontraban en los puntos de recolección, dificultando aún más la tarea de su retiro.

Las fuertes precipitaciones causarán que la chatarra se mojara y pesara más, lo que aumentó el tiempo necesario para su recolección.

“Desde ayer que empezaron a sacar los cacharros empezaron a ver moscos por aquí”, expresó Guadalupe Loeza y otras vecinas en un punto de recolección de la Jesús Carranza.

También “empezaron a dejar bolsas de basura, retretes y otras cosas que lo más probable es que no se lo lleven y quedarán aquí hasta quién sabe cuánto tiempo”

Más de 350 toneladas recolectadas, informa el Ayuntamiento

Casi 350 toneladas recolectadas y buena participación de la sociedad, así concluye la Campaña de Descacharrización en Mérida, informa el Ayuntamiento en su comunicado oficial.

El informe de las autoridades municipales dice:

Con una buena participación de la sociedad concluyó la Campaña de Descacharrización que promueve el Gobierno del Estado, en la cual se recolectaron casi 350 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua.

Estos fueron trasladados hacia el relleno sanitario con el objetivo de prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

“Cabe recordar que, con el apoyo de 1,943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes, ayer comenzaron dichas labores de prevención en colonias y comisarías de la zona sur de Mérida y hoy domingo, finalizaron en la región norte, abarcando 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes”.

Al cierre de este domingo, la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó la recolección de casi 350 toneladas de artículos y cacharros, es decir, objetos que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.

El ciudadano Roberto Salas Cetz desde la mañana sacó cacharros que por un tiempo acumuló en su patio, porque con la temporada de lluvias, incrementa la proliferación de los mosquitos y quiere proteger a su familia del dengue, Zika y Chikungunya.

“Cada año esperamos la campaña para deshacernos de todo esto porque no queremos enfermarnos”, señaló el vecino del norte de la ciudad.

Es importante recordar que, la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto.

Adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de Mérida y en municipios del interior del estado.

“Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con las y los yucatecos para trabajar en equipo en el cuidado de la salud de todas y todos”, finaliza el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: SSY: No hay muertes por dengue en Yucatán, pero sí más de 100 casos