Çonkal infierno Venecia
Arriba, el parador turístico de las letras de Conkal. Abajo, la inundación de Venecia en el año 2019

La tierra yucateca de Conkal otra vez está en el foco nacional, pues en mayo fue un “infierno” por el calor extremo de hasta 46° y ahora es una de las 20 “Venecias” de México a causa de las lluvias extremas.

Conkal es la cabecera del municipio del mismo nombre, tiene 13,944 habitantes según el Inegi y se ubica a 17.2 km al noreste de Mérida, capital de Yucatán.

Conkal, de “infierno” a “venecia”

El 9 de mayo de 2024 la localidad de Conkal se convirtió en el mayor “infierno” de Yucatán, al repetir su récord de 46 grados Celsius de temperatura máxima, que registró por primera vez el 24 de mayo de 1998, hace 26 años.

Un mes después, el domingo 16 de junio, en pleno Día del Padre, Conkal recibió un “diluvio” de 185 milímetros (185 litros de lluvia por metro cuadrado).

La precipitación de 185 mm en Conkal fue noticia en Yucatán y también en México, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la enlistó como la tercera lluvia más copiosa que cayó el 16 de junio, luego de la de 239.5 mm en Palizada, Campeche, y la de 195 mm de Emiliano Zapata, Tabasco.

Ahora, la Conagua incluyó a Conkal en el mapa de los sitios de México que acumularon más lluvia en cinco días, o sea, las “venecias” mexicanas.

Conkal, una “Venecia” en México

En su más reciente “Reporte de Lluvia Acumulada a 5 días”, la Conagua precisa que del domingo 16 al jueves 20 las principales precipitaciones acumuladas se registraron en los siguientes lugares:

  1. Rodrigo Gómez, Nuevo León: 614.5 mm.
  2. Puerto de Valles, Tamaulipas: 527.6 mm.
  3. Presa La Boca, Nuevo León: 485.8 mm.
  4. Las Tinajas, Nuevo León: 479.6 mm.
  5. Estanzuela, Nuevo León: 449.3 mm.
  6. Protección Civil, Nuevo León: 407.1 mm.
  7. Cozumel, Quintana Roo: 379.8 mm.
  8. Arroyo Seco, Nuevo León: 358.8 mm.
  9. Fierro, Nuevo León: 351.0 mm.
  10. Finca Hamburgo, Chiapas: 349.8 mm.
  11. Observatorio de Chetumal, Quintana Roo: 349 mm.
  12. Topo Chico Monterrey, Nuevo León: 346.3 mm.
  13. Acatlán, Veracruz: 340.5 mm.
  14. Conkal, Yucatán: 333 mm.
  15. Juchitán, Oaxaca: 317.6 mm.
  16. Observatorio de Monterrey, Nuevo León: 317.2 mm.
  17. Monterrey, Nuevo León: 317.2 mm.
  18. Tres Picos, Chiapas: 312.7 mm.
  19. Canasayab (Champotón), Campeche: 312.4 mm.
  20. Radiosondeo, Monterrey, Nuevo León: 312 mm.

Por la cantidad de agua acumulada, son lluvias extraordinarias, o sea, aquellas de 250.1 mm o más. Y, debido a que causan desastres como inundaciones y deslaves, también son lluvias severas o extremas.

La lista de los mayores registros pluviales acumulados del 16 al 20 de junio en México, entre ellos figura Conkal, Yucatán

Otras “Venecias” en la Península de Yucatán

Según el listado de la Conagua, en la Península de Yucatán cuatro localidades se convirtieron en “Venecias” por las lluvias que cayeron del 16 al 20 de junio: Cozumel, Chetumal, ambas en Quintana Roo; la yucateca Conkal y la campechana Canasayab.

A nivel nacional, Nuevo León es el estado con más “Venecias” mexicanas: 11 sitios con más lluvia acumulada en cinco días. Le siguen Chiapas y Quintana Roo, con dos cada uno, y Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Oaxaca y Campeche, con uno cada uno.

Te puede interesar: Aumentan de 9 a 17 los “infiernos” de Yucatán en tres años

Flor de Lourdes Estrella Santana es Licenciada en Educación por la Uady. Ingresó a Grupo Megamedia en el año 2000. Ha sido reportera, redactora y editora. Escribe contenidos generales, especialmente...