El sistema de Protección Civil de Yucatán (Procivy) está listo para actuar en caso de inundaciones y otras afectaciones en caso de lluvias intensas en esta temporada de huracanes, que se prevé será intensa.

Sobre las zonas de riesgo, se mencionan las colindantes con Quintana Roo y Campeche, así como la costa.

Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, recordó que han sostenido reuniones con protección civil de municipios y otras autoridades, donde se ha enfatizado que esta temporada será muy lluviosa.

Refugios para llevar a damnificados en Yucatán

Precisó que se habilitan 1,170 inmuebles como refugio de damnificados en caso de contingencias, que incluso pueden ser incendios.

De esos refugios, 40 son para las principales zonas de riesgo, para llevar a gente de la costa a tierra firme o en el Cono Sur alejarla de zonas inundables.

En cuanto a las lluvias recientes, señaló que fueron parejas y no han causado problemas porque antes pasaron 6 meses de sequía.

“Hay zonas en las que llovió mucho, pero no se inundaron porque el suelo estaba seco”.

Más lluvias este junio en Yucatán

Sobre las lluvias de junio, afirmó que están de 20 a 25% por encima del promedio en este mes “y todavía no se acaba”.

Admitió que hay zonas en las que ha llovido hasta más de 300 milímetros, como en Valladolid, pero el suelo las absorbe.

“¿Qué va a pasar si se llena el subsuelo de agua?, habrá problemas focalizados“.

“En Tekax baja el agua por la ‘Bomborota’ y pasa por las calles, pero hay diques y drenajes”, prosiguió.

“Cuando hay población afectada, habla al Ayuntamiento y éste nos avisa para atender a la población”.

La “Bomborota” de Tekax

¿En cuánto tiempo llegan a zonas afectadas?

Alcocer Basto señaló que la operación de las bases de Protección Civil les permite llegar a cualquier municipio en una hora.

“Ya después el tiempo de traslado a la comisaría es variado, pero por eso trabajamos con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, entre otros”.

“Inmediatamente llega una autoridad ante los reportes de gravedad”, subrayó.

Aclaró que hasta ahora las inundaciones no son severas, aunque sus redes meteorológicas muestran que hay mucha lluvia acumulada en cierta región y también ante esto se movilizan.

Prevén más lluvias en Yucatán por zona de baja presión

Afirmó que por las pasadas lluvias y las que se avecinan por una nueva baja presión están en el Cono Sur, en Telchac, Oxkutzcab y Tzucacab.

“Estamos pendientes de ellos y no hemos tenido problema hasta el momento”, enfatizó.

“Hemos visto en medios las postales, las fotos del momento cuando está lloviendo, vemos cómo el agua se acumula, pero en dos o tres horas baja“.

Las lluvias son benéficas hasta ahora en Yucatán

Indicó que sí hay charcos en el camino, en el costado y en el campo, pero no hubo perdida agrícola porque no se sembró debido a la sequía.

De hecho, consideró que las lluvias han sido benéficas para que se recupere el Estado y se apaguen los incendios.

Enrique Alcocer indicó que se están coordinados los tres órdenes de gobierno para dar respuesta ante las contingencias de esta temporada.

Recomendaciones a la población

Hizo un llamado a la población a que se informe en sitios oficiales ante la formación de un ciclón.

También pidió que verifiquen que sus techos estén limpios, retiren ramas y cables para evitar acumulamiento de agua.

Asimismo, que reparen fisuras, tapen goteras y verifiquen que los desagües estén limpios.

Otra recomendación es que impermeabilicen los techos, si no van a tener moho sus muebles y mancha verdes en el techo, entre otros problemas.