Cientos de maestros acudieron a la reunión en las oficinas de la SEP en San Sabastián.

Serán los próximos gobiernos Federal y Estatal los que atenderán las demandas del personal docente que incluyen salario digno con un alza de 30 por ciento, según informó el jueves Limberth Santoyo Arzápalo, líder magisterial y de Personal de Apoyo a la Educación, al salir de la reunión en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán.

“Culminó con éxito la reunión, se fijaron los acuerdos federales y estatales para  esperar al gobierno en transición, para que sigamos avanzando”, dijo.

Por el momento, el personal escolar se mostró conforme con el anuncio del Gobierno del Estado acerca de que en próximos días los maestros y trabajadores de la educación recibirán “el incremento salarial autorizado por el Gobierno Federal”, cuya falta de pago motivó manifestaciones y suspensiones de clases e incluso el bloqueo de accesos al aeropuerto de Mérida.

“Vamos a esperar a reunirnos con el gobernador electo Joaquín Díaz Mena y funcionarios de la Secretaria de Gobernación que nombrará (la presidenta electa) Claudia Sheinbaum para construir la ruta de acción”, añadió Santoyo Arzápalo, quien reiteró que la parte medular de sus exigencias es “un salario digno”.

Maestros alistan próxima reunión con Joaquín Díaz Mena

Cientos de maestros acudieron a la reunión en las oficinas de la SEP en San Sabastián. Foto de Vanessa Argáez

El encuentro magisterial con Díaz Mena, según comentarios de maestros, sería “antes del mes de agosto”.

La reunión de este jueves entre representantes del magisterio y del Gobierno Federal en las oficinas de la SEP en el barrio de San Sebastián se acordó el pasado lunes 10 en Ciudad de México

Unos 3,000 maestros y personal de apoyo se dieron cita en San Sebastián con motivo de la reunión, en la que participaron, por el gobierno federal, Cristóbal Orozco y el enlace de la SEP en Yucatán, Mario Paredes León, y por el magisterio, Santoyo Arzápalo, Gaspar Ortega Valdez, Víctor Enríquez  Cabrera, María Eugenia Aranda Echeverría y Jesús Montoya Nájera.

“Venimos a una mesa histórica de diálogo. Que quede claro que no estamos de acuerdo con el mísero 10 por ciento (de aumento al salario), nosotros seguimos en pie de lucha por el 30 por ciento, hay la apertura al diálogo y, lo más importante, que el sector educativo ya despertó y nadie lo frena”, dijo Santoyo Arzápalo.

Antes de entrar a la mesa de diálogo, Cristóbal Orozco se dirigió a los maestros apostados en los alrededores, a quienes solicitó que sus acciones sean pacíficas.

“Uno de los acuerdos fue una mesa de diálogo, no es una mesa donde se sumen acuerdos, es de trabajo para desarrollar y puntualizar el pliego que se nos ha entregado, vamos a trabajar con fundamento más específico de las peticiones, vamos a pasar la comisión de manera ordenada y organizada con quienes asisten y estarán informando el resultado”, dijo.

A coro, los aludidos respondieron: “¡Magisterio unido, jamás serán vencido!”.

¿Qué exigen los maestros de Yucatán y por qué?

Mientras dialogaban en el interior, la maestra Silvia López Cahum comentó lo siguiente sobre el problema que dio pie a las manifestaciones y exigencias.

“El sindicato  pactó con el Gobierno Federal un cuatro por ciento y nos dicen: Les subimos un 13 por ciento. Pero lo están subiendo a nuestras prestaciones, eso no lo dicen. Nosotros estamos  pidiendo un 30 por ciento al sueldo base para que de verdad sea un ingreso considerable”.

“Otra cosa que estamos peleando es que Campeche y Quintana Roo tienen 90 días de aguinaldo , cuando nosotros somos los número uno (mejor) evaluados y no nos pagan eso. Pedimos que, si somos los mejores evaluados a nivel nacional, (al menos) nos igualen”.

La profesora López Cahum también dijo que los profesores ponen dinero de su bolsa para poder dar clases. En su caso, sólo “de material didáctico se gasta 20 por ciento a la quincena”.

“No más paros, por ahora”: llaman a maestros en comunicado

En un comunicado para los maestros, que se hizo circular después de la reunión de hoy se señala:

Buenas tardes Compañeros, antes que nada queremos agradecerles por el apoyo a la mesa de trabajo el día de hoy, apenas está terminando.

Como resultado de la reunión de hoy se acordó:

  •   1.   Regresar a nuestras escuelas a trabajar porque de brazos caídos no estamos logrando nada porque perjudicamos a los alumnos y los padres de familia se están molestando con nosotros. 
  • 2.   Abrir una nueva fecha para seguir con los trabajos que se han realizado hasta ahora, todo esto con ayuda del Gobierno Federal, ya que el gobierno estatal actual nos demostró una vez más que no le interesa apoyar al magisterio. Cabe señalar que en esta reunión también se hará el vínculo con el nuevo Gobierno Estatal. 
  • 3.   En caso de no obtener fecha para dicha reunión antes de que termine el receso escolar, se acordó que no se dará inicio al nuevo ciclo escolar. 

Recordemos que nunca pierde quien no deja de luchar, y la lucha apenas empieza