Precio del dólar
Tras el anuncio de los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, la divisa mexicana bajó a los 18.32 pesos por dólar al mayoreo Credit: AP

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El peso avanzó ayer hasta ser la segunda divisa más apreciada intradía frente al dólar estadounidense luego del anuncio de seis integrantes del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incluyendo a la Secretaría de Economía.

La divisa mexicana inició la sesión en los 18.4 pesos por dólar, alcanzó un mínimo de 18.26 tras el anuncio y se estabilizó en las 18.37 unidades por billete verde al cierre de la jornada para anotar una apreciación del 0.44% frente al 18.45 anterior, señalan los datos del Banco de México (Banxico).

En el comparativo global, el peso fue una de las monedas más apreciadas en el día frente al dólar, aunque se mantiene como una de las que más han retrocedido.

Aun con este avance, el peso se ubicó 8.2% lejos de los 16.97 por dólar, registrados al cierre de 2023 y antes del aplastante triunfo del oficialismo en las históricas elecciones de 2 de junio pasado, que generó una caída de más del 4.4% en el tipo de cambio al día siguiente.

Para el resultado de ayer, el anuncio del excanciller Marcelo Ebrard como nuevo titular de la Secretaría de Economía jugó un papel preponderante, pues será el futuro responsable de la política económica e industrial y de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

“El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y al de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y financiero de Banco Base.

Además, la experta enfatizó que a Ebrard le tocará encabezar la revisión del T-MEC y, junto con el próximo titular de Relaciones Exteriores, deberán aprovechar el fenómeno de la relocalización de las manufacturas al país o “nearshoring”.

La especialista también consideró necesario que la futura administración impulse una oficina para promocionar a México en el exterior y que llegue más inversión extranjera directa.

En este sentido, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez, indicó que Ebrard deberá hacer frente a la relación comercial externa, en especial con Estados Unidos.

Asimismo, deberá fortalecer el mercado interno y hacer realidad la inversión del “nearshoring”.

Para el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo, “la interpretación que le da el mercado al gabinete de Sheinbaum es que se trata de funcionarios que tienen amplia capacidad tanto técnica como política”.

Agrada nombramiento

El sector privado celebró la designación de los seis primeros integrantes del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía.

Por una parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró el nombramiento porque dijo: “Estamos muy entusiasmados porque los industriales del país conocemos la capacidad y el compromiso de Marcelo Ebrard de quien estamos seguros continuará el trabajo de la actual secretaria Raquel Buenrostro”.

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, felicitó a todos los integrantes designados por la virtual presidenta electa. Confío en “la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios” y añadió que están listos para trabajar con el próximo gobierno .

El titular de la Concamin agregó que “con las recientes designaciones del gabinete y el trabajo conjunto se podrán alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

Por último, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) hizo un reconocimiento a la designación de los primeros seis funcionarios del gabinete presidencial por “la trayectoria y experiencia de cada uno de los funcionarios designados”.

Agregó: “Manifestamos nuestra disposición para trabajar de manera cercana y coordinada con ellos, en beneficio del desarrollo agropecuario y la seguridad agroalimentaria de nuestro país”. “El CNA ve con optimismo la conformación de este tipo de trabajo y confía en que su gestión contribuirá significativamente al fortalecimiento del campo mexicano y al bienestar de todos los mexicanos”. Tras conocerse que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural será Julio Berdegué Sacristán, el CNA dijo que si trabajan juntos la iniciativa privada y el gobierno se impulsará un campo más productivo, más sostenible e incluyente, de manera que se garantice la seguridad alimentaria del país. Por la mañana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que la consejera jurídica será Ernestina Godoy; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán. Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dijo que reconoce la experiencia de los designados y añadió que “Ebrard Casaubón, conoce profundamente el escenario internacional y estamos seguros de que desempeñará dignamente la encomienda conferida en pro del desarrollo industrial, y la atracción de inversiones en un entorno globalizado más dinámico y competitivo”. Por su parte, De la Fuente Ramírez cuenta con las credenciales para impulsar los principios de la política exterior; Bárcena Ibarra tiene una sólida formación medio ambiental y un profundo conocimiento de las estrategias globales y acuerdos internacionales en materia ambiental. Berdegué Sacristán “es un referente en la agricultura global siendo esta una de las actividades de transformación prioritarias para México”. En tanto que, Ruíz Gutiérrez conoce el sistema actual de impulso a la ciencia, tecnología e innovación profundamente, dijo Canacintra.

Bolsa de MéxicoGanancia marginal

La Bolsa de México gana un marginal del 0.02 % y liga cuatro sesiones con alzas.

Cuatro sesiones al alza

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ayer una ganancia marginal del 0.02 % en su principal indicador y se ubicó en 53,333.03 unidades para ligar cuatro sesiones con cierre al alza en una jornada con resultados mixtos a nivel global. La bolsa local se ha apuntado avances en las cuatro sesiones de la semana, con lo que ha ganado 2.1 % tras una pérdida acumulada del -1.42 % la semana pasada en la que fue su quinta caída semanal consecutiva, y ahora apunta a cerrar la semana en positivo.

Opinión

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán